Respiración oral y traumatismo dentoalveolar en niños de 6 a 14 años

Autores/as

  • Macarena de los Ángeles González Acuña Facultad de Odontología. Universidad de Chile.
  • Matilde Graciela Jacard Ergas Facultad de Odontología. Universidad de Chile.
  • Fabiola Andrea Werlinger Cruces Facultad de Odontología. Universidad de Chile.
  • Nedy Calderón Vivanco Facultad de Odontología. Universidad de Chile.
  • Eduardo Antonio Alvarez Palacios Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

Palabras clave:

respiración oral, traumatismo dentoalveolar, resalte.

Resumen

Introducción: el trauma dentoalveolar corresponde a una lesión traumática de alta prevalencia, elevado costo de tratamiento y efectos negativos a nivel funcional, estético y psicológico. Existen factores predisponentes de traumatismo dentoalveolar que coinciden con ciertas características de niños respiradores orales, sin embargo, el rol de la respiración oral como factor predisponente no está claramente determinado.
Objetivo: determinar la asociación entre respiración oral y trauma dentoalveolar controlando por otras covariables en niños de 6 a 14 años.
Métodos: se aplicó un estudio de casos y controles 1:2. La muestra quedó constituida por 57 casos y 113 controles asumiendo un nivel de confianza del 95 %, una potencia del 80 % y un 10 % de pérdidas. Los casos correspondieron a niños de 6 a 14 años de edad ingresados por TDA a la Unidad de Odontopediatría del Hospital "Dr. Sótero del Río", centro de referencia que atiende a una población de 1 521 144 habitantes de la capital. Los controles correspondieron a niños voluntarios sin TDA del mismo centro asistencial y grupo etario. Los datos fueron recolectados a partir de una entrevista, además de la medición clínica y observación directa para determinar el modo respiratorio. Para diferencias entre grupos se aplicó prueba de Fisher y Mann Whitney. La asociación entre respiración oral y trauma dentoalveolar se evaluó a partir de un modelo logístico considerando sexo, resalte y edad.
Resultados: la prevalencia de niños respiradores orales fue mayor en los casos con un 47,4 % (p < 0,05), sin embargo, no se pudo establecer una asociación significativa entre respiración oral y trauma dentoalveolar (OR:1,875; IC 95 %: 0,866 - 4,058; p > 0,05) como para ninguna de las covariables del modelo.
Conclusiones: respirar a través de la cavidad oral no constituiría un aumento del riesgo de sufrir un trauma dentoalveolar durante un golpe o caída en los niños estudiados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Macarena de los Ángeles González Acuña, Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

Cirujano Dentista. Académico Ayudante del Instituto de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Matilde Graciela Jacard Ergas, Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

Cirujano Dentista.

Fabiola Andrea Werlinger Cruces, Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

Médico Veterinario. Académico Asistente de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Magíster en Salud Pública, candidata a Magíster en Bioestadística.

Nedy Calderón Vivanco, Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

Cirujano Dentista. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar. Académico  Adjunto,  Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud.

Eduardo Antonio Alvarez Palacios, Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

Cirujano Dentista. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar. Académico Asistente, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud.

Descargas

Publicado

2014-05-15

Cómo citar

1.
González Acuña M de los Ángeles, Jacard Ergas MG, Werlinger Cruces FA, Calderón Vivanco N, Alvarez Palacios EA. Respiración oral y traumatismo dentoalveolar en niños de 6 a 14 años. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 15 de mayo de 2014 [citado 4 de febrero de 2025];51(1):25-31. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/200

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.