Lesiones cervicales no cariosas: consideraciones etiológicas, clínicas y terapéuticas
Palabras clave:
lesiones cervicales no cariosas, abrasión dental, erosión dental, abfracción dental, atrición dental.Resumen
Introducción: Las lesiones cervicales no cariosas son lesiones dentales, que presentan etiología multifactorial, sin la participación de bacterias.
Objetivo: Describir las características clínicas, etiología y tratamiento de las lesiones cervicales no cariosas.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados en los últimos 5 años (2014-2018) a través de la búsqueda en las bases de datos: PubMED / Medline, Lilacs, Science Direct, SciELO (Scientific Eletronic Library) y Google Académico. Para la investigación se utilizaron los siguientes descriptores: "lesiones cervicales no cariosas", "abrasión dental", "erosión dental", "abfracción dental" y " " atrición dental. Después de un cuidadoso filtrado, se seleccionaron 26 artículos y 2 libros para su inclusión en el estudio.
Análisis e integración de las informaciones: Las lesiones cervicales no cariosas comúnmente clasificadas en: abrasión, abfración, erosión y atrición. Estas lesiones pueden presentar diversas formas, aunque se incluyen en una clase genérica de denominación. Son lesiones que causan la pérdida gradual de los tejidos mineralizados dentales, pudiendo traer innumerables consecuencias al diente acometido.
Conclusiones: Para un correcto diagnóstico y decisión de tratamiento, estas lesiones deben ser vistas bajo su aspecto etiológico multifactorial. Diversas posibilidades terapéuticas pueden ser utilizadas en el tratamiento de esas lesiones, por lo que resulta necesario que el clínico conozca los principales factores etiológicos y características clínicas que las diferencien.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.