Granuloma telangiectásico en cavidad oral

Autores/as

  • Antonio José Díaz Caballero Universidad de Cartagena
  • Jennifer Orozco Páez Universidad de Cartagena
  • Lesbia Rosa Tirado Amador Universidad de Cartagena

Palabras clave:

granuloma piogénico, encía, heridas, traumatismos, cirugía bucal, gingivectomía

Resumen

El granuloma telangiectásico se considera como una lesión benigna no neoplásica de la mucosa gingival de tipo reactivo asociado a trauma. Durante varios años tuvo diferentes nombres dentro de los que destacan granuloma piógeno del embarazo o gravídico, hemangioma capilar lobular y épulis. Histológicamente se caracteriza por una proliferación vascular, infiltrado inflamatorio crónico y tejido de granulación. El objetivo del presente caso es describir las características clínicas e histológicas de un granuloma telangiectásico en cavidad oral y su plan de tratamiento. Llega a consulta paciente femenina de 50 años de edad, refiere presentar sangrado gingival en repetidas ocasiones en zona posterior de la arcada dentaria superior, durante el cepillado o con el consumo de algunos alimentos. Clínicamente se observa prótesis provisional desadaptada en órganos dentarios 11 al 15. Al retirar la prótesis es notorio un aumento de volumen en la encía interdental, con aspecto eritematoso, que sangra con facilidad. El reporte de anatomía patológica mostró una lesión con engrosamiento del epitelio escamoso, formación de nuevos vasos sanguíneos e infiltrado inflamatorio crónico. Diagnosticado como granuloma telangiectásico. La lesión fue eliminada quirúrgicamente por alargamiento coronal con reducción ósea. Ocho días después de la cirugía se evidencia proceso de cicatrización sin ninguna complicación. La lesión presentó recidiva transcurrido seis meses. Ello nos lleva a destacar la importancia del control de factores locales, como la presencia de prótesis desadaptadas y el acúmulo de placa bacteriana luego de la eliminación quirúrgica de este tipo de lesiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-08-16

Cómo citar

1.
Díaz Caballero AJ, Orozco Páez J, Tirado Amador LR. Granuloma telangiectásico en cavidad oral. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de agosto de 2013 [citado 10 de febrero de 2025];50(2):57-61. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/197

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>