Efecto antibacteriano de una pasta dental con xilitol sobre Streptococcus mutans en saliva de gestantes
Palabras clave:
pasta dental, xilitol, Streptococcus mutans, embarazadas, saliva.Resumen
Introducción: Durante la gestación, algunos cambios fisiológicos en la mujer propician un incremento de la placa dental y de la microbiota cariogénica. Esta condición unida a una modificación de la dieta y a una inadecuada higiene bucal condicionarían desfavorablemente la salud oral tanto de la madre como del bebé. Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano de una pasta dental con xilitol sobre el recuento de Streptococcus mutans en saliva de gestantes. Métodos: Ensayo clínico, a doble ciego, que se realizó en el Centro de Salud “José Olaya” (Chiclayo Perú), en enero de 2017. Se trabajó con una población muestral de 50 gestantes en el segundo trimestre que cumplieron con los criterios establecidos. Se crearon dos grupos: 25 gestantes usaron dentífrico con 10 % de xilitol y 25 gestantes usaron dentífrico sin xilitol. Se les tomó y proceso microbiológicamente una muestra de saliva antes del inicio del estudio y 14 días después del uso de las respectivas pastas. Se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias de Streptococcus mutans en saliva con una confiabilidad altamente significativa mediante el coeficiente de correlación intraclase, calibración intra e interexaminador (1,000 y 0,999, respectivamente). El análisis de los datos se realizó mediante la prueba U de Mann-Whitney, considerando un nivel de significancia del 5 %. Resultados: No se encontró diferencia significativa entre las gestantes que emplearon pasta dental con xilitol en comparación con las que utilizaron pasta dental sin xilitol (p= 0,062). Conclusiones: El efecto antibacteriano de la pasta dental comercial con xilitol es similar a una pasta dental sin xilitol sobre el recuento de Streptococcus mutans en saliva de gestantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.