Factores predisponentes del trauma dental, Escuela Primaria "República de Angola" (2012-2013)

Autores/as

  • Patricia Grisel Sanchez Barrio Facultad de Estomatología de La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Leonardo Sanchez Santos Escuela Nacional de Salud Pública
  • Julia Perez Piñeiro Escuela Nacional de Salud Pública
  • Elizabeth de la Torre Rodriguez Instituto de Ciencias Básicas Preclínicas “Victoria de Girón”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

lesiones traumáticas dentarias, factores predisponentes.

Resumen

Introducción: las lesiones traumáticas dentarias constituyen en la actualidad un problema de salud. La literatura científica señala un grupo de factores predisponentes para los traumas dentarios, sobre los cuales se puede actuar preventivamente.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, en niños y niñas de 7 a 12 años de la escuela primaria “República de Angola” del Municipio Boyeros, en el período del 2012 al 2013. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, presencia de lesión traumática, tipo de hábitos bucales deformantes, perfil, competencia labial, resalte, sobrepase. Las medidas de resumen empleadas fueron las frecuencias absolutas y porcentajes.
Objetivo: identificar la frecuencia de factores predisponentes al trauma dentario en los escolares estudiados.
Resultados: las edades de 11 y 12 años fueron las más afectadas representadas por 65 educandos para un 67 %. Predominó el sexo masculino (68 %) en escolares con lesión traumática. El hábito bucal deformante más frecuente fue la succión digital para (57,7 %). Tenían perfil convexo 97 (73,2 %) escolares de los que sufrieron un trauma. El 88,7 % de los escolares con trauma dental presentaban resalte aumentado. El 83,5 % de los que sufrieron lesiones traumáticas tenían una relación labial incompetente. Se observa que el 48,5 % de los niños que tuvieron trauma presentaban un sobrepase negativo.
Conclusiones: los factores predisponentes más frecuentes fueron el resalte aumentado, el perfil convexo, la incompetencia bilabial, el sobrepase negativo y la presencia de hábitos bucales deformantes entre los cuales la succión digital ocupa el primer lugar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Grisel Sanchez Barrio, Facultad de Estomatología de La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Especialista Primer Grado en Estomatología General Integral.

Leonardo Sanchez Santos, Escuela Nacional de Salud Pública

 

Especialista Segundo Grado en Higiene y Epidemiologia

Profesor Titular

Julia Perez Piñeiro, Escuela Nacional de Salud Pública

 

Especialista de Segundo Grado en Bioestadística

Profesora Titular

 

Elizabeth de la Torre Rodriguez, Instituto de Ciencias Básicas Preclínicas “Victoria de Girón”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Residente de Cuarto año de Anatomía Humana

Descargas

Publicado

2015-05-10

Cómo citar

1.
Sanchez Barrio PG, Sanchez Santos L, Perez Piñeiro J, de la Torre Rodriguez E. Factores predisponentes del trauma dental, Escuela Primaria "República de Angola" (2012-2013). Rev Cubana Estomatol [Internet]. 10 de mayo de 2015 [citado 4 de febrero de 2025];52(2):1-11. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/747

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.