Edad cronológica y maduración ósea cervical en niños y adolescentes
Palabras clave:
maduración cervical, determinación de la edad por el esqueleto, vértebras cervicales, crecimiento.Resumen
Objetivo: Relacionar los estadíos de maduración ósea desde las vértebras cervicales (CVM) según lo describe Baccetti y la edad cronológica en niños y niñas de 8 a 14 años que asistieron a la clínica odontológica.
Metodología: La muestra seleccionada fue intencional y estuvo conformada por un total de 130 niños de la ciudad de Cali, Colombia. Se tomó una radiografía laterales de cráneo y se analizó con negatoscopio. Los estadíos de maduración ósea vertebral cervical fueron evaluados bajo los estándares del método descrito por Baccetti.
Resultados: El coeficiente de correlación de Pearson entre las variables edad cronológica y estadíos de maduración cervical fue de r=0.69, lo que muestra una moderada relación entre estas dos variables para los niños estudiados. Los estadíos de maduración y el género explicaron el 50.4% de la variabilidad de la edad cronológica. Para todos los estadíos de maduración se encontraron diferencias significativas (p<0.001). Los niños varones presentaron mayores estadíos iniciales de maduración, aunque no se encontró diferencias significativas en función del género (p>0.05).
Conclusión: Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes estadíos de maduración y se identificó que el estadíos tres (CVM3) mostraba ser el más variable con respecto a la edad cronológica. A partir de CVM4 el aumento en la edad no fue tan evidente como en los estadíos iniciales. Por tanto, los niños y niñas de 13 años pueden presentan diferentes estadíos de maduración. Se logra encontrar un modelo para explicar la variación de la edad cronológica del niño en función del estadío de maduración ósea cervical y el sexo del niño.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.