Bioética de la investigación preclínica en las ciencias biomédicas
Palabras clave:
bioética, ética de la investigación animal, bienestar animal, comités de ética animal, dolor, eutanasia, alternativas a los animales de laboratorio.Resumen
Introducción: la oposición a la utilización de animales en la investigación biomédica se apoya en diversos argumentos científicos y éticos.
Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre la bioética de la investigación preclínica en las ciencias biomédicas.
Procedimientos empleados en la recogida de la información: se realizó una revisión sobre la bioética de la investigación preclínica en las ciencias biomédicas en Internet. La búsqueda abarcó artículos publicados fundamentalmente en los últimos 5 años. Se evaluaron revistas internacionales de impacto de la Web of Sciencies relacionadas con el tema (38 revistas) y 4 cubanas. Se consultaron las bases de datos de sistemas referativos, como MEDLINE, PubMed y Scielo con la utilización de descriptores como "animal research" "ethical", "animal welfare", “animal ethics committee”, “animal pain”, “alternatives to laboratory animals” y sus contrapartes en español. Se incluyeron artículos en idioma inglés, portugués y español. Se obtuvieron 141 artículos, circunscribiéndose el estudio a 53 que enfocaron ésta temática de manera más integral.
Resultados: al analizar el comportamiento de los artículos respecto a su representatividad en las diferentes revistas científicas donde fueron publicados, 5.9% de ellos correspondieron a la revista Alternatives to laboratory animals: ATLA e igual por ciento a la Cambridge quarterly of healthcare ethics. Los restantes artículos estuvieron distribuidos de manera uniforme entre las otras revistas.
Conclusiones: el conocimiento y cumplimiento de los principios bioéticos que rigen la conducta de los seres humanos, su relación con el medio ambiente y las ramas del conocimiento, de lo cual la investigación científica, y dentro de ella la investigación preclínica en las ciencias biomédicas no es una excepción; permite brindar un abordaje generalizador y un enfrentamiento abarcador a aspectos significativos de la investigación con animales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.