Estudio comparativo sobre la estabilización de las fracturas cigomáticas

Autores/as

  • José Manuel Díaz Fernández Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Roberto Góngora Rodríguez Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente Saturnino Lora. Santiago de Cuba

Palabras clave:

fracturas cigomáticas, terapia, clavos ortopédicos, dilatación con balón, estudios longitudinales, tiempo de internación, costo y análisis de costo.

Resumen

Se realizó un estudio longitudinal en el que se analizaron comparativamente los resultados obtenidos con el empleo de los métodos de estabilización del clavo de Steiman y de la sonda Foley en 60 pacientes con fractura cigomática. Se efectuó un muestreo electivo de las lesiones que requirieron la aplicación de métodos de estabilización únicos. La mayor eficiencia terapéutica se obtuvo con el clavo de Steiman en cuanto a los índices de complicaciones y de rehabilitación, lo que a su vez dio lugar a una menor afectación socioeconómica institución-paciente en relación con el método de la sonda de Foley. Este último demostró ser un proceder más universal, al adaptarse a una mayor diversidad de fracturas; además, permite reajustes posoperatorios y facilita la exploración, el diagnóstico y el tratamiento de las fracturas del suelo orbitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-09-10

Cómo citar

1.
Díaz Fernández JM, Góngora Rodríguez R. Estudio comparativo sobre la estabilización de las fracturas cigomáticas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 10 de septiembre de 1996 [citado 5 de febrero de 2025];33(3):149-55. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2805

Número

Sección

Artículo original