Caries dental asociada a factores de riesgo durante el embarazo

Autores/as

  • Antonio Cecilio Pérez Oviedo Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", Camagüey
  • Miriela Betancourt Valladares Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", Camagüey
  • Nelia Espeso Nápoles Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", Camagüey
  • Madelín Miranda Naranjo Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", Camagüey
  • Beatriz González Barreras Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", Camagüey

Palabras clave:

embarazo, caries dental, factores de riesgo.

Resumen

El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries dental,
aunque la asociación entre gestación e incremento de caries no ha podido aún ser
científicamente demostrada. Se propuso realizar un estudio para determinar la
presencia de caries dental y algunos factores de riesgo asociados en el primer y
tercer trimestre del embarazo, para detectar la aparición de lesiones cariosas
nuevas y cambios relacionados con los factores de riesgo entre ambos trimestres.
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal desde diciembre de 2006 a febrero de
2008 en el municipio de Florida, Camagüey, Cuba. El universo de estudio estuvo
constituido por 38 embarazadas y la muestra por 21, que fueron interrogadas y
examinadas en ambos trimestres con el objetivo de determinar la presencia de
caries y los factores de riesgo asociados como: higiene bucal deficiente, dieta
cariogénica, pH salival bajo, ocurrencia de vómitos y embarazo previo. La información necesaria fue recogida en un formulario confeccionado al efecto. En el
primer trimestre el 80,95 % estaban afectadas por caries dental y se observó
aparición de lesiones nuevas en 6 embarazadas, en el tercer trimestre. Los factores
de riesgo presentados con mayor frecuencia en el primer trimestre fueron la dieta
cariogénica en el 66,66 % y la higiene bucal deficiente en el 47,61 % de las
pacientes. Ninguna embarazada modificó la dieta durante el embarazo, sin embargo
la higiene bucal deficiente persistió en el 14,28 %. El 52,38 % de las embarazadas
afectadas en el primer trimestre consumían dieta cariogénica y el 47,61 % habían
tenido embarazo previo. Se concluyó que hubo afectación por nuevas caries
durante el embarazo, los factores de riesgo que predominantes fueron la dieta
cariogénica, la higiene bucal deficiente y el embarazo previo. Las pacientes no
modificaron la dieta durante el embarazo, pero sí mejoraron la higiene bucal. Todas
las que presentaban vómitos y pH salival bajo, se vieron afectadas por caries dental
en ambos trimestres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-04-19

Cómo citar

1.
Pérez Oviedo AC, Betancourt Valladares M, Espeso Nápoles N, Miranda Naranjo M, González Barreras B. Caries dental asociada a factores de riesgo durante el embarazo. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 19 de abril de 2011 [citado 6 de febrero de 2025];48(2):104-12. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2705

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.