Percepción de ingesta de flúor a través del cepillado dental en niños colombianos

Autores/as

  • Farith González Martínez Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias
  • Luis Carmona Arango Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias
  • Antonio Díaz Caballero Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias

Palabras clave:

fluorosis dental, pasta dental, cepillado, infantes

Resumen

Objetivo: describir la percepción de los padres sobre la ingesta de flúor a través
del cepillado dental en los niños residentes en la ciudad de Cartagena de Indias,
Colombia. Métodos: el universo del estudio lo constituyeron todos los padres
residentes en la ciudad de Cartagena de Indias, con hijos en edades entre uno y
cinco años. La muestra estuvo integrada por 420 individuos. Se utilizó un
cuestionario estructurado, diligenciado por los participantes, con el cual se midieron
tópicos relacionados con el uso de las cremas dentales a través del cepillado.
Además se tuvieron en cuenta la edad, el género y el estrato socioeconómico. Los
datos fueron analizados a través de pruebas de frecuencia; se asumieron intervalos
de confianza al 95 %. Para encontrar significación estadística se utilizó la prueba de
X
2
. Resultados: el 88,0 % de los padres encuestados refiere usar el cepillado con
crema dental. La edad promedio de cepillado es de 2,3 años (DE= 1,6). El 46 % se
cepilla dos veces al día; el tipo de crema dental más usada es la de adultos. La
mayoría de los encuestados afirma que los niños han ingerido la pasta durante el
cepillado. Con respecto al análisis bivariado, se encontraron diferencias entre el
cepillado con crema dental y la edad (p= 0,0001), y con el estrato (p= 0,04).
Además, el tipo de crema dental con la edad, (p= 0,0001) y la cantidad de pasta
utilizada con la edad (p= 0,0001) y el estrato (p= 0,01). Conclusión: se perciben
hábitos poco favorables, asociados al cepillado con pasta dental, los cuales pueden ser responsables de la ingestión de cantidades de flúor consideradas nocivas para la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-07-17

Cómo citar

1.
González Martínez F, Carmona Arango L, Díaz Caballero A. Percepción de ingesta de flúor a través del cepillado dental en niños colombianos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 17 de julio de 2010 [citado 4 de febrero de 2025];47(3):266-75. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2669

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2