Utilización de células madre en el tratamiento de defectos óseos periodontales

Autores/as

  • Amparo Pérez Borrego FCM Enrique Cabrera. La Habana
  • Libia Domínguez Rodríguez FCM Enrique Cabrera. La Habana
  • Zaida Teresa Ilisástigui Ortueta Facultad de Estomatología de La Habana
  • Porfirio Hernández Ramírezº Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana

Palabras clave:

periodontitis agresiva, células madre, defectos óseos

Resumen

La periodontitis agresiva puede llevar a la pérdida del diente, de la función y afectar la estética del paciente. Las técnicas para la regeneración del hueso perdido no siempre son exitosas y en ocasiones resultan muy costosas. Desde hace algunos años se trabaja en la regeneración de tejidos mediante la implantación de células madre. El periodonto podría considerarse un potencial para ello. Se presenta el estudio de una paciente femenina de 26 años de edad, con aparente estado de salud y antecedentes de periodontitis agresiva tratada hace 10 años, que acudió a nuestro Servicio por movilidad dentaria que ocasionaba molestias a la masticación. Al realizar el examen clínico observamos encía con inflamación crónica generalizada, movilidad dentaria grados II y III en incisivos y molares, bolsas periodontales de 4 a 8 mm generalizadas y lesiones de furcación en molares inferiores. En las radiografías se observó pérdidas óseas avanzadas y disminución de la densidad ósea generalizada. Después de dar su consentimiento y realizar preparación inicial, se realizó colgajo periodontal en la zona del 35 a 37 donde se colocó el concentrado de células madre, en los defectos óseos de molares superiores (16-17), y previo raspado y alisado radicular, el tratamiento consistió en perfusión de células madre, sin hacer colgajo. No se presentaron efectos adversos posoperatorios. A los siete días la encía tuvo una coloración normal, a los tres meses se observó radiográficamente neoformación ósea y a los seis meses la encía se mantuvo sana, hubo disminución de la movilidad dentaria en los sectores tratados y en la radiografía evolutiva se evidenció formación y aumento de la densidad ósea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-10-16

Cómo citar

1.
Pérez Borrego A, Domínguez Rodríguez L, Ilisástigui Ortueta ZT, Hernández Ramírezº P. Utilización de células madre en el tratamiento de defectos óseos periodontales. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de octubre de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];46(4):108-16. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2640

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos similares

<< < 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.