Conocimientos, comportamientos, percepciones y actitudes concernientes a la salud oral entre pacientes diabéticos
Palabras clave:
salud oral, diabetes mellitus, hábitos de cuidado dental, conocimientos.Resumen
Objetivos: Se analizan las características sociodemográficas, los aspectos psicosociales, hábitos de higiene oral y conocimientos de salud oral, en un grupo de sujetos con diabetes tipo 2 del Departamento de San Fernando, Chaco, Argentina. Métodos: Durante una cita de examen periodontal, se aplicó un cuestionario sobre 16 tópicos relacionados con las variables del estudio, a 150 pacientes con control metabólico (grupo 1: hemoglobina glucosilada [HbA1c] < 8,0 %, media 6,7 %; edad media = 56,1 ± 3,1 años) y 150 pacientes sin control metabólico (grupo 2: HbA1c ³ 8,0 %, media 13,7 %; edad media = 55,4 ± 3,2 años). El análisis estadístico se efectuó teniendo encuenta distribución de frecuencias, media y desviación estándar, test de diferencia entre proporciones, test de la t de Student y prueba de Chi-cuadrado, con un nivel de significancia de p < 0,05. Resultados: El estudio reflejó el bajo conocimiento de ambos grupos concerniente a la necesidad de una atención dental periódica, frecuencia de higiene dental y el efecto del tabaco sobre la salud oral. Los sujetos que visitaron al odontólogo durante los 6 o 12 meses previos fueron 69 % y 31 % para el grupo 1, y 35 % y 65 % para el grupo 2, respectivamente ( p <0,01). La razón principal para la última visita al odontólogo fue debida a tratamientos de urgencias, seguido de consultas de control y restauraciones , con significativas diferencias entre ambos grupos ( p <0,05). En general , los participantes tuvieron actitudes dentales y percepciones negativas. Menos del 50 % de los sujetos conocían la relación entre salud oral y diabetes. Conclusiones: Los pacientes diabéticos y el staff de profesionales tendrían que ser informados acerca de las complicaciones orales de la diabetes y del hábito de fumar. Es urgente el establecimiento de programas comunitarios de educación para la salud oral en la población diabética del Departamento San Fernando.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.