Factores de riesgo asociados con la enfermedad caries dental en niños

Autores/as

  • Johany Duque de Estrada Riverón Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Amado Rodríguez Calzadilla Facultad de Estomatología de La Habana
  • Gisele Coutin Marie Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Flora Riveron Herrera Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Palabras clave:

caries dental, riesgo, niños

Resumen

Se realiza un estudio sobre los factores de riesgo que más inciden en la aparición de la enfermedad caries dental, dada la alta prevalencia que presenta, que afecta del 95 al 99 % de la población y la sitúa como la principal causa de pérdida de dientes. El estudio analítico del tipo casos y controles se llevó a cabo en el municipio de Colón, Matanzas, durante los cursos académicos 2000-2002. El universo estuvo constituido por 2 995 niños de 9-12 y 15 años de edad, de los cuales se tomó una muestra aleatoria de alrededor del 50 % (P = 0,50). En la selección, se consideraron como casos al grupo de pacientes portadores de la enfermedad caries dental, y como controles a los niños sanos o que no presentaron síntomas de la enfermedad. Se determinó el grado de infección por E. mutans (41 %), el grado de resistencia del esmalte a la dilución ácida (24 %), mala higiene bucal (80 %) e ingestión de alimentos azucarados (100 %).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-05-05

Cómo citar

1.
Duque de Estrada Riverón J, Rodríguez Calzadilla A, Coutin Marie G, Riveron Herrera F. Factores de riesgo asociados con la enfermedad caries dental en niños. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 5 de mayo de 2003 [citado 4 de febrero de 2025];40(2):1-6. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2380

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>