Importancia de la incorporación del médico de la familia al plan de detección precoz del cáncer bucal en artemisa

Autores/as

  • Juan Carlos Quintana Díaz Clínica Estomatológica Docente Artemisa
  • Caridad Ceja Amate Clínica Estomatológica Docente Artemisa
  • Liuba Gardón Delgado Clínica Estomatológica Docente Artemisa

Resumen

Se realiza un estudio de cómo se comportó el Plan de Detección Precoz del Cáncer Bucal (PDCB) en Artemisa entre los años 1992 al 1996. Se demostró que a partir de la creación del Servicio de Cirugía Maxilofacial y la incorporación del médico de la familia a este plan se incrementaron en forma considerable las remisiones, pues en los años 92-93 sólo hubo 33 remisiones por 215 en el período 94-96. Se demuestra el gran apoyo del médico de la familia a este plan, pues en los años 94, 95 y 96 el 33,3, el 41,1 y el 34,8 %, respectivamente, de las remisiones, fueron realizadas por ellos, lo que brinda un importante apoyo a la detección temprana de lesiones  malignas y premalignas y la consiguiente prevención y mejoramiento de la salud bucofacial de su población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-09-30

Cómo citar

1.
Quintana Díaz JC, Ceja Amate C, Gardón Delgado L. Importancia de la incorporación del médico de la familia al plan de detección precoz del cáncer bucal en artemisa. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 30 de septiembre de 1999 [citado 4 de febrero de 2025];36(3):230-4. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2281

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>