Decrecimiento de Streptococcus mutans después de la aplicación de sellantes en superficies oclusales de molares permanentes en adultos
Palabras clave:
selladores de fosas y fisuras, Estreptococos mutans, restauración dental permanente, resinas compuestas.Resumen
Introducción: La estrategia principal para la prevención de la enfermedad de caries es el uso de selladores de fosas y fisuras, que están indicados para las superficies oclusales posteriores que son difíciles de limpiar y no se pueden proteger muy bien con fluoruro. Esta estrategia se considera muy importante en la prevención de caries, especialmente en pacientes con alto riesgo cariogénico.
Objetivo: Evaluar si el recuento de unidades formadoras de colonias de S. mutans por cm2 en la superficie oclusal de los dientes permanentes posteriores cambia después de aplicar un sellador a base de resina.
Métodos: Se seleccionaron 38 pacientes con alto riesgo cariogénico, de ambos sexos entre 18 y 30 años de edad, con al menos un diente posterior permanente con una indicación de sellador oclusal. Se tomaron dos muestras de biofilm dental de los mismos dientes antes (grupo T0) y después (grupo T1) de aplicar sellador obtenido con una técnica de impresión directa por bandeja con extracto de levadura de tripticasa, cisteína, sacarosa con bacitracina (TYCSB), agar previamente preparado y solidificado, y se incubaron a 37 ºC durante 48 horas. Se contaron las unidades formadoras de colonias (UFC/cm2). Los resultados se analizaron estadísticamente mediante la prueba de Wilcoxon con una confianza del 95 %.
Resultados: El promedio de expresión en UFC/cm2 antes de aplicar el sellador (T0) y la desviación estándar fue de 13,48 (± 14,2), y después de aplicar el sellador (T1) fue de 5,37 (± 8,90). Hubo una diferencia estadística entre las dos medidas T0 y T1 (p< 0,05).
Conclusiones: La aplicación de sellador en las superficies oclusales de los dientes permanentes posteriores reduce significativamente el recuento de UFC/cm2 de S. mutans.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.