Exostosis palatina bilateral en bebé

Autores/as

Palabras clave:

exostosis, niño, odontopediatría, crecimiento y desarrollo.

Resumen

Introducción: Las exostosis son definidas como bultos óseos, de carácter benigno, y contituyen una infrecuente afección en bebés.

Objetivo: Describir un caso de exostosis palatina bilateral en un bebé melanoderma del sexo femenino de 1 año y 4 meses de edad.

Presentación del caso: La niña acudió a la Clínica Escuela de Odontopediatría, con su madre, para evaluación odontológica. Durante la anamnesis, la madre refiere retraso en la erupcíon de los dientes deciduos, además de la presencia de bultos en la arcada superior, sin dolores sintomáticos. Fue informado que tres familiares también presentaban la misma alteración en la maxila o mandíbula, posiblemente sugiriendo componente genético. El examen clínico intrabucal, verificó un aumento de volumen óseo bilateral plano ubicado en la maxila, en la región lingual de las tuberosidades palatinas, recubierto por una mucosa bucal normal. La superficie era rígida a la palpación y con bordes bien definidos. El componente genético fue asociado al aspecto clínico de la lesión, al igual que el sexo y la etnia. El diagnóstico establecido fue exostosis palatina bilateral. La biopsia y el tratamiento activo para la remoción de la afección no se pudieron justificar por la poca edad de la niña, ausencia de dolores sintomáticos, además de interferencias en la alimentación, deglución u otra función bucal. La paciente fue controlada periódicamente y presentó secuencia de irrupción de dientes deciduos normal.

Conclusiones: Aunque la exostosis palatina sea infrecuente en niños, es importante que el cirujano dentista tenga conocimiento para realizar el correcto diagnóstico y el plan de tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirian Diniz Cruz, Faculdade COESP. João Pessoa-PB

Especialista em Odontopediatria pela Faculdade COESP, João Pessoa-PB, Brasil. Av. Esperança, 1194, Manaíra, CEP 58038-281, João Pessoa-PB, tel: (83) 3246-5500

Camila Menezes Costa Castelo-Branco, Fundação FUNDECTO, São Paulo-SP

2Especialista em Odontopediatria pela Fundação FUNDECTO, São Paulo-SP, Brasil. Av. Lineu Prestes, 2227, Butantã, CEP 05508-000, São Paulo-SP, tel: 0800 771 7001

Alba Valeska Alves de Oliveira, Faculdade COESP. João Pessoa-PB

Docente do curso de Especialização em Odontopediatria da Faculdade COESP, João Pessoa-PB, Brasil. Av. Esperança, 1194, Manaíra, CEP 58038-281, João Pessoa-PB, tel: (83) 3246-5500

Priscila Hernández de Campos, Universidade Cruzeiro do Sul, São Paulo-SP

Doutoranda do Programa de Pós-graduação em Odontologia da Universidade Cruzeiro do Sul, São Paulo-SP, Brasil. Rua Galvão Bueno, 868, Liberdade, CEP 01506-000, São Paulo-SP, tel: (11) 3385-3015

Michele Baffi Diniz, Universidade Cruzeiro do Sul, São Paulo-SP

Professora Doutora do Programa de Pós-graduação em Odontologia da Universidade Cruzeiro do Sul, São Paulo-SP, Brasil. Rua Galvão Bueno, 868, Liberdade, CEP 01506-000, São Paulo-SP, tel: (11) 3385-3015

Publicado

2019-05-27

Cómo citar

1.
Cruz MD, Castelo-Branco CMC, Oliveira AVA de, Campos PH de, Diniz MB. Exostosis palatina bilateral en bebé. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 27 de mayo de 2019 [citado 5 de febrero de 2025];56(2):226-33. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1843

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a