Factores de riesgo de cáncer bucal

Autores/as

  • Pedro Antonio Miguel Cruz Clínica Estomatológica Manuel Angulo. Holguín
  • Aluett Niño Peña Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Universidad de Ciencias Médicas. Holguín
  • Kelia Batista Marrero Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Universidad de Ciencias Médicas. Holguín
  • Pedro Enrique Miguel-Soca Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Universidad de Ciencias Médicas. Holguín

Palabras clave:

cáncer bucal, factores de riesgo, oncogenes, genes supresores tumorales, tabaco, alcohol, prevención.

Resumen

Introducción: el cáncer bucal, una enfermedad con elevada morbilidad y mortalidad, se asocia a factores de riesgo, cuya compleja interrelación está sometida a debate científico.
Objetivo: actualizar a los profesionales acerca de los factores de riesgo de cáncer bucal.
Métodos: la revisión bibliográfica se realizó en SciELO Regional con los descriptores "factores de riesgo" y "cáncer bucal"; se encontraron 31 referencias a texto completo. En Clinical Key con "cáncer de labio y cavidad bucal" se hallaron 1 746; con los descriptores en inglés "genes" y "oral cancer" se obtuvieron 9 822 resultados. En PubMed con el descriptor "oral cancer" se encontraron 1 207 artículos. En EBSCO con el descriptor "oral cancer" se encontraron a texto completo de los últimos 5 años, 839 artículos. Se recuperaron 200 artículos en inglés y español, principalmente desde 2010 hasta 2015 y se acotaron 62 artículos.
Resultados: en la carcinogénesis bucal se afectan los oncogenes y los genes supresores tumorales. Los factores de riesgo no genéticos son el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, estados carenciales de nutrientes, factores ambientales como las radiaciones y los metales pesados y diferentes infecciones bacterianas, micóticas y virales. Estos factores se relacionan también con inmunodepresión, fricción mecánica por prótesis desajustadas y mala higiene bucal.
Conclusiones: se describen los principales factores de riesgo de cáncer bucal. Los genes de susceptibilidad al cáncer interaccionan con factores de riesgo relacionados principalmente con estilos de vida y factores ambientales en una compleja red, cuya identificación y control en la atención primaria de salud es importante en la prevención del cáncer bucal por parte de los estomatólogos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-08-29

Cómo citar

1.
Miguel Cruz PA, Niño Peña A, Batista Marrero K, Miguel-Soca PE. Factores de riesgo de cáncer bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 29 de agosto de 2016 [citado 7 de febrero de 2025];53(3):29-36. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1030

Número

Sección

Artículo de Revisión