Interrelación del equilibrio tromboxano A2-prostaciclina y su modificación cuando se ingiere aspirina

Autores/as

  • Andrés Pérez Ruíz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez".

Palabras clave:

ácido araquidônico, ciclooxigenasa, prostaglandinas, tromboxano, prostaciclina.

Resumen

Introducción: la aspirina, es usada por su acción antiinflamatoria, analgésica, antipirética y antiagregante plaquetaria. El conocimiento del metabolismo del ácido araquidónico es fundamental para el estomatólogo que basa su trabajo en diagnosticar y tratar procesos inflamatorios en tejidos bucodentales, también por su condición de cirujano debe estar alerta en no realizar intervenciones quirúrgicas en pacientes que estén tomando aspirina, por interrumpir este medicamento la agregación plaquetaria, importante paso de la hemostasia normal.
Objetivo: interpretar la interrelación hemostática del tromboxano A2 y la prostaciclina en condiciones fisiológicas, y el resultado de su modificación cuando se ingiere aspirina.
Método: PubMed fue empleada como fundamental fuente de búsqueda, que incluyó el conocimiento sobre el fármaco aspirina, la interacción del tromboxano y la prostaclina, y la acción que sobre el equilibrio de estos productos ejerce la aspirina; también se revisaron HINARI, LILACS y Medline.
Desarrollo: el ácido araquidónico es un ácido graso poliinsaturado de 20 átomos de carbono (ácido 5, 8, 11, 14-eicosatetraenoico) que procede directamente de la dieta. La relación recíproca entre PG-I2 y el TxA2 constituye un mecanismo finamente equilibrado que sirve para regular la función plaquetaria del ser humano. La utilidad de la aspirina en los pacientes expuestos a trombogénesis se debe, en gran parte, a su capacidad para inhibir la síntesis del TxA2, agente derivado del ácido araquidónico, elemento que se encuentra esterificado a los fosfolípidos de la membrana plaquetaria. El óxido nítrico, igual que la PG-I2, actúa también como vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria.
Conclusiones: los pacientes que acuden al estomatólogo y por prescripción facultativa están tomando aspirina, tienen su sistema plaquetario inhibido y no pueden sintetizar tromboxano. El proceder quirúrgico por parte del estomatólogo en un paciente que esté ingiriendo aspirina lo expone al desarrollo de hemorragia de causa iatrogénica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Pérez Ruíz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez".

Doctor en Ciencias Estomatólogicas,Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Doctor en Medicina. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2015-01-22

Cómo citar

1.
Pérez Ruíz A. Interrelación del equilibrio tromboxano A2-prostaciclina y su modificación cuando se ingiere aspirina. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 22 de enero de 2015 [citado 5 de febrero de 2025];52(1):73-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/378

Número

Sección

Conferencia Magistral