Displasia ectodérmica hereditária e hipótese de Lyon

Autores/as

  • Camila Helena Machado da Costa Universidade Federal de Campina Grande
  • Maria Luiza dos Anjos Pontual Universidade Federal de Pernambuco
  • Andréa dos Anjos Pontual Universidade Estadual de Pernambuco
  • Ricardo Villar Beltrão Universidade Federal da Paraíba
  • Manuella Santos Carneiro Almeida Universidade Federal de Campina Grande
  • Michele Baffi Diniz Universidade Cruzeiro do Sul

Palabras clave:

displasia ectodérmica, anodoncia, genética.

Resumen

Introducción: La displasia ectodérmica se refiere a trastornos que promueven estructuras displasia o aplasia y tejidos derivados del ectodermo. Esta afección generalmente se hereda con patrón recesivo lincagem cruz, llevando su frecuencia y gravedad más pronunciado en los hombres.

Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo presentar un caso de displasia ectodérmica hereditaria del paciente TVLV femenino, de 25 años, leucoderma, que buscaba un servicio de radiología privada en la ciudad de João Pessoa, Paraíba, Brasil.

Presentación del caso: Se ha informado por parte del paciente, su padre, ya fallecido, fue diagnosticada con este síndrome. Durante el examen extrabucal, se produjo la sequedad de los labios y los ojos, oscurecimiento de la piel en la región periocular cabello y el pelo fino y escaso. El paciente no reveló xerostomía o episodios de hipertermia. No hubo pérdida de dimensión vertical, frente prominente y las uñas no eran los aspectos de la anormalidad. El examen clínico intraoral se obtuvieron de retención de 11 dientes primarios  y la ausencia de 19 dientes permanentes. El oligodoncia parcial fue confirmada por el examen radiográfico panorámico. La expresión parcial de las características sindrómicas se puede explicar por la hipótesis de Lyon (inactivación X), con la mitad de los cromosomas X de los pacientes que expresan genes normales y media el gen anormal.

Conclusiones: Se recomienda la asesoría genética y las visitas regulares al dentista. Es fundamental importancia para el odontólogo en el diagnóstico de este trastorno, como los casos de reblandecimiento de los signos y síntomas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Camila Helena Machado da Costa, Universidade Federal de Campina Grande

Professora da Unidade Acadêmica de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Campina Grande.

Maria Luiza dos Anjos Pontual, Universidade Federal de Pernambuco

Professora do Departamento de Odontologia Clínica e Preventiva da Universidade Federal de Pernambuco

Andréa dos Anjos Pontual, Universidade Estadual de Pernambuco

Professora da Faculdade de Odontologia de Pernambuco, Universidade Estadual de Pernambuco

Ricardo Villar Beltrão, Universidade Federal da Paraíba

Professor do Departamento de Clínica e Odontologia Social da Universidade Federal da Paraíba

Manuella Santos Carneiro Almeida, Universidade Federal de Campina Grande

Professora da Unidade Acadêmica de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Campina Grande

Michele Baffi Diniz, Universidade Cruzeiro do Sul

Professora do Departamento de Odontologia da Universidade Cruzeiro do Sul

Descargas

Publicado

2015-01-22

Cómo citar

1.
Machado da Costa CH, dos Anjos Pontual ML, dos Anjos Pontual A, Villar Beltrão R, Santos Carneiro Almeida M, Baffi Diniz M. Displasia ectodérmica hereditária e hipótese de Lyon. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 22 de enero de 2015 [citado 9 de febrero de 2025];52(1):58-62. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/323

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a