Evaluación de factores de riesgo de padecer caries dental en gestantes de Araraquara, Brasil
Palabras clave:
riesgo de caries, dental, embarazada.Resumen
El conocimiento del riesgo de padecer de caries dental durante el periodo deembarazo es esencial para un correcto plan de tratamiento con las acciones
educativas y preventivas necesarias para que las madres puedan cuidar
adecuadamente de su salud bucal y la de sus hijos. Este estudio retrospectivo tuvo
como objetivo identificar el riesgo de caries dental en las mujeres en periodo de
gestación con edades comprendidas entre 15 y 44 años, con una media de 25 años,
que acudieron a la clínica de odontología preventiva de la Facultad de Odontología
de Araraquara, Universidad Estadual Paulista, del año 1999 al 2007. Se utilizaron
166 historias clínicas hechas por los estudiantes de tercer año de pregrado, según
las directrices preestablecidas. La información recogida fue: clasificación del diagnóstico de riesgo de caries, trimestre de embarazo, la ingesta de hidratos de
carbono entre o durante las comidas, placa dental (registro de control de placa de
O'Leary) y el número de grupo de dientes con caries. El análisis estadístico utilizó el
Chi cuadrado y ANOVA. La mayoría de los pacientes mostraron el 25 % o más de
las superficies de los dientes con la placa dental con un valor de 92,1 % e hidratos
de carbono consumidos entre comidas con un valor de 89,2 %. La media
(desviación estándar) de los dientes cariados y restaurados fue de 7,9 (5,1) y 4,0
(3,4) respectivamente; los dientes posteriores se vieron más afectados por la caries
o restauraciones. En cuanto al diagnóstico de riesgo de caries, la clasificación de
alto riesgo se observó en 38,5 % de las mujeres embarazadas, moderado en 47,6
% y bajo en 13,9 %. Existió una asociación estadísticamente significativa (p=
0,001) entre el consumo de hidratos de carbono y el riesgo de caries. El índice de
placa fue similar en los diferentes trimestres del embarazo (f= 0,223 y p= 0,803).
El riesgo de padecer caries dental en la gran mayoría de las mujeres embarazadas
fue alto o moderado y se asoció significativamente con el consumo de hidratos de
carbono.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.