Tratamiento integrado ortoperiodontal en la periodontitis juvenil. Presentación de un caso

Autores/as

  • Tatiana Peña Ruiz Facultad de Ciencias Médicas. Clínica Estomatológica Docente de Especialidades "III Congreso del PCC". Matanzas
  • Isabel Martínez Brito Facultad de Ciencias Médicas. Clínica Estomatológica Docente de Especialidades "III Congreso del PCC". Matanzas
  • Ariel Delgado Ramos Facultad de Ciencias Médicas. Clínica Estomatológica Docente de Especialidades "III Congreso del PCC". Matanzas

Palabras clave:

periodontitis juvenil, microbiota subgingíval

Resumen

La periodontitis juvenil es un término que se usa para incluir diferentes tipos de
periodontitis que afectan a jóvenes sanos. Esta entidad afecta a personas en la
segunda década de la vida y se ha dividido en 2 formas: la localizada y la
generalizada. Se presenta el caso de una paciente femenina de 13 años de edad,
mestiza, estudiante de canto coral, la cual llevaba año y medio de tratamiento de
ortodoncia, que después de instaurados los aparatos fijos, abandonó el seguimiento
por consulta de la especialidad. Al examen físico se detecta una lesión de
distribución márgino papilar, con pérdida de la morfología gingival, consistencia
duroelástica, aspecto fibroedematoso y color rosado intenso con manchas
melánicas aisladas, gingivorragia al sondeo, dolor y movilidad en dientes
anterosuperiores y en menor escala en los anteroinferiores, bolsas periodontales de
hasta 8 mm y pérdidas óseas horizontales y verticales localizadas en incisivos
superiores e inferiores y en los primeros molares permanentes, constatada en las
radiografías. Se presenta el tratamiento indicado y la evolución del caso mediante
seguimiento imagenológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-11-15

Cómo citar

1.
Peña Ruiz T, Martínez Brito I, Delgado Ramos A. Tratamiento integrado ortoperiodontal en la periodontitis juvenil. Presentación de un caso. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 15 de noviembre de 2007 [citado 7 de febrero de 2025];44(4):169-76. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2564

Número

Sección

Presentación de caso