Infección odontogénica grave: Posibles factores predictores
Palabras clave:
ABSCESO PERIAPICALResumen
Se analizaron factores que pudieran predisponer a una infección odontogénica grave que requiera cuidados intensivos. Se realizó un estudio observacional descriptivo a 100 pacientes ingresados consecutivamente con infección odontogénica severa en el Hospital "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey desde 1999 al 2001. A partir de las historias clínicas se estudiaron diferentes variables que incluyeron parámetros médicos, sociales y procedimientos dentales previos. Se prestó particular atención al resultado de los cultivos bacterianos. La edad media de los 59 pacientes masculinos y 41 femeninos fue de 41 ± 15,8 años; 18 pacientes requirieron cuidados intensivos. El 41 % de los pacientes era de bajo nivel de escolaridad; 11 pacientes graves (61,1 %) y 42 no graves (51,2 %) eran fumadores. Dos pacientes (11,1 %) de los graves y 8 (9,8 %) de los no graves referían consumo excesivo de bebidas alcohólicas. La prevalencia de enfermedades crónicas fue mayor entre los no graves (31,7 %). La afección subyacente más común fue la osteítis periapical (70 % de los episodios infecciosos), seguido por la extracción dental en el 27,5 % de los graves y 10,9 % de los no graves. Ninguno de estos factores predijo la necesidad de cuidados intensivos. No existieron diferencias significativas en cuanto a síntomas, demora en solicitar atención médica, procedimientos dentales previos o terapéutica antimicrobiana. Predominaron los estreptococos aerobios (grupo S. milleri) asociados con bacterias anaerobias variadas. No se encontraron variables sociales o clínicas predictoras de un curso grave en infecciones odontogénicas. Todos los pacientes deben ser cuidadosamente monitoreados para evitar complicaciones severas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.