Anquiloglosia en niños de 5 a 11 años de edad: Diagnóstico y tratamiento

Autores/as

  • Norailys Pérez Navarro Clínica Estomatológica Orlando Corvo. La Habana
  • Margarita López Clínica Estomatológica Orlando Corvo. La Habana

Palabras clave:

FRENILLO LINGUAL, TRASTORNOS DEL HABLA, NIÑO

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y prospectivo sobre la anquiloglosia, que se define como un frenillo corto que restringe los movimientos de la lengua. El universo de nuestro estudio procedió de las escuelas primarias del municipio Melena del Sur, compuesto por niños con edades comprendidas entre 5 y 11 años. En coordinación con la logopeda y el estomatólogo general, se les trató quirúrgicamente en la Clínica Dental "Orlando Corvo" del municipio Melena del Sur, y posteriormente los pacientes fueron remitidos a la logopeda para corregir con ejercicios los problemas de habla. Se realizó una técnica quirúrgica diferente a la propuesta por la literatura, lo que permitió que los pacientes no necesitaran de sutura quirúrgica. De un universo de 829 niños revisados en las edades de 5 a 11 años, en las escuelas primarias del municipio Melena del Sur, 29 presentaron anquiloglosia, para el 3,49 % de incidencia del problema. En los niños que presentaron anquiloglosia, el fonema más afectado fue el /R/. La evolución en la dicción de los niños afectados por anquiloglosia antes y después del tratamiento estomatológico-logopeda, fue satisfactoria en el 99 % de los casos. Se modificó la técnica quirúrgica propuesta por los autores y se hizo más sencilla al realizar el corte más próximo a la cara ventral de la lengua. Se obtuvieron resultados satisfactorios en cuanto al tiempo de curación de la herida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-09-02

Cómo citar

1.
Pérez Navarro N, López M. Anquiloglosia en niños de 5 a 11 años de edad: Diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de septiembre de 2002 [citado 12 de febrero de 2025];39(3):282-301. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2354

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a