Evaluación clínico-citológica del herpes labial tratado con láser

Autores/as

  • Teresa García Sánchez Clínica Estomatológica Provincial Docente Santiago de Cuba
  • Milagros Calzado de Silva Departamento de Anatomía Patológica. ISCM de Santiago de Cuba
  • Daysi Martínez Chaswell Departamento de Anatomía Patológica. ISCM de Santiago de Cuba

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo consistente en la descripción citológica y clínica de las muestras obtenidas en 150 pacientes con herpes labial diagnosticadas y atendidas en las diferentes consultas, que reunieron criterios de inclusión objetivos y subjetivos. Las muestras obtenidas por raspado de la superficie afectada se fijaron con cytospray y se colorearon con el método de Papanicolau; fueron leídas al inicio y a las 48 horas para evaluar la recuperación de la mucosa bajo los efectos del láser infrarrojo de arsenurio de galio y aluminio en dosis de 0,6 J/cm2 durante 1 minuto, para un total de 2 a 3 sesiones. Las células intermedias de las mucosas mostraron el mayor nivel de multiplicación, la recuperación fue identificada a partir de las 48 horas de evaluación citológica, clínicamente al 4to. día. Se recomienda evaluar la eficiencia del nuevo esquema terapéutico con láser para esta afección, así como su costo y efectividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-05-31

Cómo citar

1.
García Sánchez T, Calzado de Silva M, Martínez Chaswell D. Evaluación clínico-citológica del herpes labial tratado con láser. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 31 de mayo de 2001 [citado 5 de febrero de 2025];38(2):77-82. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2317

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a