Tumor odontogénico adenomatoide extrafolicular de localización mandibular

Autores/as

  • Joaquín Juan Urbizo Vélez Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Tunia María Sánchez Ramos Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Dailin Urbizo Obiol Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

tumor odontogénico adenomatoide, extrafolicular, mandíbula, quiste periapical.

Resumen

Introducción: el tumor odontogénico adenomatoide es un tumor odontogénico benigno compuesto por epitelio odontogénico con estroma fibroso maduro sin participación del ectomesénquima. Representa entre el 2 % y el 7 % de estos tumores. Más del 90 % aparecen antes de los 30 años con tres variantes clínicas: folicular, extrafolicular y periférica. Su aspecto clínico-radiográfico varía y puede ser confundido con otras lesiones quísticas o neoplásicas de la cavidad bucal, por lo que es necesario el diagnóstico anatomopatológico.
Objetivo: presentar un caso de un tumor odontogénico adenomatoide extrafolicular mandibular.
Presentación del caso: paciente femenina de 12 años de edad, con aumento de volumen asintomático en la encía mandibular del lado izquierdo, sin antecedentes patológicos de interés, de tiempo de evolución no precisado. Al examen físico se observó aumento de volumen de forma redondeada de 1,5 cm que desplazaba la encía mandibular izquierda entre incisivo lateral y canino. La radiografía reveló una lesión radiolúcida unilocular entre 42 y 43 que expandía la cortical ósea. Se detectó ausencia de vitalidad pulpar de estos dientes. Con el diagnóstico clínico de quiste periapical se realizó excisión quirúrgica, se envió la muestra al laboratorio de Anatomía Patológica, y se concluyó el diagnóstico de tumor odontogénico adenomatoide extrafolicular.
Conclusiones: el tumor odontogénico adenomatoide, más común en la maxila, puede presentarse en la mandíbula. Los hallazgos clínico-radiográficos semejan otras lesiones odontogénicas como quistes dentígeros, otras neoplasias y lesiones periapicales inflamatorias, siendo el diagnóstico anatomopatológico el concluyente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Juan Urbizo Vélez, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctor en Ciencias Estomatológicas. Master en Odontogeriatría. Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Profesor Titular y Consultante. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”.

Tunia María Sánchez Ramos, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Master en Enfermedades Infecciosas. Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica. Profesora Auxiliar. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”.

Dailin Urbizo Obiol, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Instructora. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”

Descargas

Publicado

2018-10-16

Cómo citar

1.
Urbizo Vélez JJ, Sánchez Ramos TM, Urbizo Obiol D. Tumor odontogénico adenomatoide extrafolicular de localización mandibular. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de octubre de 2018 [citado 22 de febrero de 2025];55(3):62-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1767

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.