Carcinoma primario intraóseo mandibular derivado de un quiste odontogénico

Autores/as

  • Denia Morales Navarro Facultad de Estomatología de La Habana. Profesora Auxiliar.
  • Juan Guillermo Sánchez Acuña Facultad de Estomatología de La Habana.
  • Carlos Guillermo Camacho Olguín Hospital Universitario "General Calixto García"

Palabras clave:

neoplasias maxilomandibulares, carcinoma de células escamosas, quistes óseos, mandíbula.

Resumen

Introducción: el carcinoma de células escamosas primario intraóseo es una neoplasia maligna poco frecuente.
Objetivo: presentar un caso clínico de un carcinoma primario intraóseo derivado de un quiste odontogénico en las regiones del cuerpo a la rama mandibular izquierdas.
Caso clínico: acude a consulta paciente masculino de 68 años quien refiere una "molestia" en la mandíbula. Al examen bucal se detecta expansión cortical a nivel del 37. Se realiza estudio de ortopantomografía donde se observó un área radiolúcida con borde definidos, y bajo la impresión diagnóstica de quiste residual se efectúa curetaje y estudio histopatológico, que confirma lo sospechado. Al cabo de unos 4 meses el paciente acude nuevamente refiriendo dolor muy intenso en la región del ángulo mandibular con ligera parestesia del labio inferior izquierdo que se asociaba al examen físico facial, con edema geniano bajo y submandibular, y al examen bucal con movilidad anormal ósea mandibular izquierda. Se realiza ortopantomografía donde se observa imagen radiolúcida de bordes irregulares, poco precisos, y fractura patológica mandibular. Se decide inmovilización y toma de muestra para biopsia, que informa un carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado, por lo que se realiza tratamiento quirúrgico radical con manejo del cuello, más radioterapia y quimioterapia posoperatorias.
Conclusión: la transformación en un carcinoma primario intraóseo a partir de un quiste residual es una entidad infrecuente en la región maxilofacial. El diagnóstico en el caso presentado se realizó por exclusión. La sintomatología de dolor intenso y parestesia fueron elementos clave en la sospecha diagnóstica. El enfoque oncológico mediante cirugía radical con manejo del cuello, radio y quimioterapia permitieron el control loco-regional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denia Morales Navarro, Facultad de Estomatología de La Habana. Profesora Auxiliar.

Especialista de segundo grado en Cirugía Maxilofacial

Profesor Auxiliar de la Facultad de Estomatología UCMH

Juan Guillermo Sánchez Acuña, Facultad de Estomatología de La Habana.

Asistente

Diplomado en oncolog'ia de cabeza y cuello

Carlos Guillermo Camacho Olguín, Hospital Universitario "General Calixto García"

Residente de tercer año de Cirugía Maxilofacial

Descargas

Publicado

2018-05-02

Cómo citar

1.
Morales Navarro D, Sánchez Acuña JG, Camacho Olguín CG. Carcinoma primario intraóseo mandibular derivado de un quiste odontogénico. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de mayo de 2018 [citado 4 de febrero de 2025];55(1):42-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1396

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>