Fracturas orbitarias

Autores/as

  • Denia Morales Navarro Facultad de Estomatología de La Habana.

Palabras clave:

fractures, bone, diplopia, enophthalmos, orbit.

Resumen

Introducción: las fracturas de la órbita son comunes y difíciles de manejar.
Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre las consideraciones anatómicas, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones de las fracturas orbitarias.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en septiembre de 2016. Se evaluaron revistas de impacto de Web of Sciencies (35 revistas). Se consultaron las bases de datos MEDLINE, PubMed y SciELO con los descriptores: "orbital fracture", "treatment", "epidemiology". Se incluyeron artículos en idioma inglés y español de los últimos 5 años. Se obtuvieron 127 artículos. El estudio se circunscribió a 47.
Análisis e integración de la información: la órbita presenta debilidad anatómica en el piso y la pared medial que provoca una mayor afectación por fracturas. Existen varias teorías que justifican su aparición. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos, incluidos los oftalmológicos, y medios auxiliares de diagnóstico; lo cual permite escoger la modalidad terapéutica y evitar complicaciones.
Conclusiones: basados en el dominio de la anatomía y los métodos diagnósticos, la gestión de estas lesiones ha cambiado poco en los últimos años. Sin embargo, los avances en las imágenes orbitales, la introducción de sistemas de navegación intraoperatoria, mejores indicaciones quirúrgicas y diseños de implantes han llevado a una reevaluación del enfoque terapéutico de las fracturas orbitarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denia Morales Navarro, Facultad de Estomatología de La Habana.

Especialista de segundo grado en Cirugía Maxilofacial

Profesor Auxiliar de la Facultad de Estomatología UCMH

Descargas

Publicado

2018-01-23

Cómo citar

1.
Morales Navarro D. Fracturas orbitarias. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 23 de enero de 2018 [citado 4 de febrero de 2025];54(4):46-51. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1376

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>