Pronóstico de incidencia y mortalidad del cáncer bucal en la provincia Ciego de Ávila
Palabras clave:
neoplasias de la boca/epidemiología, neoplasias de la boca/mortalidad, pronóstico, técnicas de estimación, estudios de series temporales.Resumen
Introducción: la predicción es una de las actividades asistenciales y de investigación con mayor auge actualmente.El desarrollo alcanzado por los servicios estomatológicos en Cuba ha contribuido a la disminución de la incidencia del cáncer bucal, pero resulta preocupante que cada año esta enfermad se diagnostique en un grupo considerable de personas. Desde este punto de vista, el análisis de series temporales es de vital importancia en la vigilancia y predicción de las enfermedades.
Objetivo: analizar el comportamiento de las series de incidencia y mortalidad del cáncer bucal para la generación de pronósticos, con un horizonte de predicción de tres años, en la provincia Ciego de Ávila.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de series temporales. Se analizaron las series temporales del cáncer bucal, con frecuencia de incidencia anual durante 8 años (2007-2014) y mortalidad durante 12 años (2003-2014). Para la obtención del pronóstico se emplearon métodos sencillos, rápidos y efectivos: el método de los mínimos cuadrados y el alisamiento o suavizamiento exponencial con dos parámetros, que suaviza las oscilaciones locales y permite apreciar la tendencia de la serie. Se empleó el programa EVIEWS 4.1.
Resultados: en cuanto a la incidencia se pronosticó una estimación puntual de aproximadamente 73 casos anuales e intervalos de predicción que pueden oscilar de 59 a 87 para los próximos años. Con respecto a la mortalidad se obtuvieron intervalos de predición muy estrechos que oscilan entre 26 y 50, con una estimación puntual de 37 fallecidos por año aproximadamente.
Conclusiones: el comportamiento de la serie de incidencia y mortalidad del cáncer bucal en la provincia es creciente, por lo que se estima un incremento para los próximos tres años.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.