Implante transalveolar en sustitución de una corona espiga de pronóstico dudoso. Presentación de un caso.

Autores/as

  • Josefina Fajardo Puig Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"
  • Maria Elena Fernandez Collazo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"
  • Juan Alberto Martínez Ibáñez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"
  • Glenda Fundora Trujillo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"
  • Addys Salazar Olivares Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"

Palabras clave:

implante transalveolar, implante avanza.

Resumen

Introducción: La sustitución de los dientes perdidos en la zona anterior maxilar presenta un complejo desafío debido a la dificultad en la reforma de la apariencia natural y de la anatomía papilar.

Objetivo: presentar un caso clínico donde se sustituyó un diente de pronóstico dudoso rehabilitado con corona espiga, por un implante inmediato Avanza.

Presentación del caso: paciente femenina de 24 años de edad atendida en la consulta multidisciplinaria de Implantología de la Clínica Docente de Prótesis de Marianao, con una corona espiga en el incisivo central superior derecho, con cambio de coloración que le afectaba su estética. Además  se le removía constantemente y estaba ligeramente inflamada en la encía marginal y papilar, la paciente refería dolor y sangramiento al contacto. Después de una evaluación multidisciplinaria y el consentimiento de la paciente, se retira la corona espiga y se realizó exodoncia de la  raíz del incisivo derecho superior mediante la técnica de colgajo. Inmediatamente se colocó el implante Avanza y se rehabilitó con una prótesis parcial acrílica  removible por razones funcionales y estéticas.

Conclusión: con el tratamiento, la paciente mantuvo el contorno de los tejidos blandos y la  altura ósea de la zona intervenida, necesarios para alcanzar excelentes resultados estéticos.

 

 

Descargas

Biografía del autor/a

Josefina Fajardo Puig, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"

Dra. en Estomatología

MSc. en Atención de Urgencias Etomatológicas

Especialista de I y II Grado de Prótesis Estomatológica

Profesora Auxiliar

Maria Elena Fernandez Collazo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"

Docotra en Estomatologia, Especialista de I y II Grado de EGI, Master en Urgencias Estomatologicas, Profesora Auxiliar

Juan Alberto Martínez Ibáñez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"

Especialista de Primer Grado en Prótesis Estomatológica. Categoria Docente Instructor.   

Glenda Fundora Trujillo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"

Especialista de Primer Grado en Prótesis Estomatológica. Categoria Docente Instructor.  

Addys Salazar Olivares, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay Albarrán"

Especialista de Primer Grado en Prótesis Estomatológica. Categoria Docente Instructor.  

Descargas

Publicado

2016-01-02

Cómo citar

1.
Fajardo Puig J, Fernandez Collazo ME, Martínez Ibáñez JA, Fundora Trujillo G, Salazar Olivares A. Implante transalveolar en sustitución de una corona espiga de pronóstico dudoso. Presentación de un caso. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de enero de 2016 [citado 22 de mayo de 2025];53(1):71-5. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/962

Número

Sección

Presentación de caso