Evaluación radiográfica y microscópica de la acción de quelantes en la remoción del barro dentinario

Autores/as

  • Janet Ofelia Guevara Canales Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres USMP https://orcid.org/0000-0002-7040-8269
  • Mariane Floriano Lopes Santos Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Juiz de Fora UFJF. Minas Gerais
  • Rafael Morales Vadillo Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres USMP https://orcid.org/0000-0002-7835-6408
  • Wanessa Botega Curcio Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Juiz de Fora UFJF. Minas Gerais
  • Celso Neiva Campos Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Juiz de Fora UFJF. Minas Gerais
  • Marcos Vinícius Queiróz de Paula Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Juiz de Fora UFJF. Minas Gerais
  • Karina Lopes Devito Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Juiz de Fora UFJF. Minas Gerais

Palabras clave:

barro dentinario, EDTA, ácido cítrico, microscopia electrónica de barrido.

Resumen

Introducción: el tratamiento endodóntico realiza la limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares, ya que virutas de dentina y materiales orgánicos, como los microorganismos, creadas por la acción de la instrumentación, forman el llamado barro dentinario.
Objetivo: evaluar in vitro la remoción del barro dentinario y la disminución de la densidad de túbulos dentinarios, con soluciones irrigadoras quelantes.
Métodos: se trata de un estudio experimental para el cual fueron seleccionados 30 dientes unirradiculares de humanos después del examen radiográfico inicial, y en el que se constató la presencia de canal único, ausencia de calcificación, reabsorción interna y tratamiento endodóntico concluido o en proceso. Luego se procedió a la instrumentación con tres diferentes soluciones irrigadoras: ácido etilenodiaminetetracético 17%, ácido cítrico 10% e hipoclorito de sodio 5,25% (grupo control). Posteriormente se evaluó radiográficamente cada diente instrumentado con el uso de una escala de densidad que fue confeccionada de aluminio con diferentes marcadores de densidades. Para el análisis por microscopio electrónico de barrido se utilizaron tres dientes de cada grupo, tratados con diferentes soluciones irrigadoras. Siete dientes de cada grupo se infiltraron con azul de metileno para la lectura de la infiltración marginal en el microscopio estereoscópico. Los dientes fueron evaluados en sus tres tercios: cervical, medio y apical.
Resultados: se encontró que radiográficamente no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los promedios de las densidades de los grupos de dientes en todos los tercios. Por microscopio electrónico de barrido se encontró una diferencia estadísticamente significativa
entre los tres grupos de sustancias irrigadoras (p<0,001), en el tercio cervical la remoción del barro dentinario fue mayor. Y por microscopio óptico se observó una mayor infiltración en el grupo de ácido etilenodiaminetetracético seguido del grupo ácido cítrico y por último el grupo control.
Conclusión: el análisis de la densidad radiográfica y microscópica mostró que las sustancias quelantes fueron eficientes en la remoción del barro dentinario, excepto en el grupo control. Ninguna de las sustancias demostró alteraciones de densidad radiográfica de los túbulos dentinarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Morales Vadillo, Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres USMP

Doctor en Educación

Especialista en Bioestadística

Descargas

Publicado

2014-08-16

Cómo citar

1.
Guevara Canales JO, Lopes Santos MF, Morales Vadillo R, Botega Curcio W, Neiva Campos C, Queiróz de Paula MV, et al. Evaluación radiográfica y microscópica de la acción de quelantes en la remoción del barro dentinario. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de agosto de 2014 [citado 5 de febrero de 2025];51(2):14-20. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/96

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a