Redes integradas de servicios estomatológicos. El caso cubano
Palabras clave:
integración de redes de servicios, servicios estomatológicosResumen
Introducción: Cuba exhibe una singular forma de organización de los servicios de salud, dentro de ellos, los servicios estomatológicos constituyen quizás una de las más exquisitas piezas del amplio arsenal de prestaciones a las que tiene acceso la población cubana. En el contexto latinoamericano no hay referentes de un sistema público de atención estomatológica, de cobertura universal, que haya desarrollado un conjunto de prestaciones integradas e integrales como el cubano. A partir de estas afirmaciones, surgen las siguientes interrogantes ¿Cumple la red de servicios estomatológicos cubana con los atributos de la integración que proponen los organismos internacionales? ¿En qué momento de integración se encuentra la red? ¿Cuáles serían los retos para el futuro?Desarrollo: el desafío práctico de alcanzar los objetivos del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población dispone de un sistema integrado de prestación de servicios de salud, en el que se pueden identificar reservas de mejora en cuanto a un conjunto de atributos relacionados con la integración en lo referido a: la vinculación con los equipos básicos de salud del policlínico; la participación de la familia, comunitaria e intersectorial para el manejo de problemas de salud, entre otros. El modelo cubano integra todas las funciones inherentes a los sistemas sanitarios: prestación de servicios, rectoría y gestión, financiamiento y articulación.
Conclusiones: la red de servicios estomatológicos cubana incorpora en su diseño e implementación los atributos de la integración que propone la Organización Panamericana de la Salud. No disponemos de información avalada científicamente sobre el nivel de integración que alcanza la red de servicios estomatológicos cubana ni el impacto de los fenómenos de integración/fragmentación sobre los servicios que se prestan. Se plantea como reto de futuro desarrollar investigaciones que evidencien el impacto de los fenómenos de integración/fragmentación en la red de servicios de estomatología.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.