Postmodernidad y salud bucal
Palabras clave:
posmodernismo, contemporáneo, estomatología, salud bucalResumen
Introducción: en el curso de la historia de la humanidad se han producido numerosos cambios sociales. En el siglo XX, en los países desarrollados de occidente surgió una nueva forma de pensar y de entender el mundo, llamada posmodernismo, la cual difiere de lo que hasta entonces se llamó "espíritu de la modernidad". Al abordar este tema se pretende aproximar a los profesionales de la Estomatología al conocimiento de los enfoques de esa corriente filosófica, para su aplicación en la docencia en particular, y en la práctica de esta profesión en general.Comentarios principales: la posmodernidad no es susceptible de una definición clara ni de una teoría acabada que la explique. Es, ante todo, un nuevo estilo de vida. Podemos hablar de que hay una posmodernidad de la calle, y otra de los intelectuales. Estamos refiriéndonos a lo más contemporáneo de lo contemporáneo. La posmodernidad es el tiempo del "yo", del intimismo. También el individuo quiere salud desde la tecnología de punta, porque "es mejor salud". El profesional anhela estar pertrechado de lo último, conocerlo, poseer el más moderno de los adelantos.
Consideraciones globales: es imperativo abrir los ojos a esta realidad. El posmodernismo ofrece oportunidades al análisis de la realidad; un aprendizaje en este camino debe llevar al sentido común, buscando que la creatividad sea acompañada de sensibilidad, humanismo y solidaridad, de manera que se aporte a lo que enriquece la vida.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.