Efectos del tratamiento temprano en variables morfológicas, cinco años después de su aplicación

Autores/as

  • Yiliam Jiménez Yong Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz De Zárate Ruiz”. Facultad de Estomatología
  • Olga Lidia Véliz Concepción Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz De Zárate Ruiz”. Facultad de Estomatología
  • Ricardo Grau Abalo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz De Zárate Ruiz”. Facultad de Estomatología
  • Luis Jiménez Mesa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz De Zárate Ruiz”. Facultad de Estomatología

Palabras clave:

tratamiento temprano, tallado selectivo, orientación masticatoria, dieta, función masticatoria.

Resumen

Introducción: las pautas del tratamiento temprano propician una respuesta de desarrollo del sistema estomatognático.
Objetivo: evaluar los efectos del tratamiento temprano en variables morfológicas, con técnicas de la rehabilitación neuro oclusal, cinco años después de ser aplicado durante la dentición temporal.
Métodos: investigación de desarrollo, longitudinal y descriptiva, entre los años 2001 y 2010, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Universo: 2 215 niños de cinco años de edad perteneciente a instituciones infantiles de la ciudad de Santa Clara (2001-2002). Se utilizó un método estratificado por etapas. Las variables de estudio se analizaron en tres etapas evolutivas: inicial, intermedia y final. La muestra fue de 59 niños con interferencias oclusales durante la dentición temporal que fueron tratados con terapias funcionales, durante el año 2002 y evaluados un año después (primera etapa). La segunda etapa se desarrollo durante los años 2007-2010; la muestra fue de 46 niños con diez años de edad. Se diseñó un modelo de consentimiento informado que estableció el compromiso de colaboración de los niños seleccionados. Se realizaron pruebas estadísticas: test de Friedman, Wilcoxon, Fisher y medida clásica de chi cuadrado.
Resultados: se observó un aumento del resalte en 33 de los casos y predominó el escalón mesial (87 %) al final del estudio. Se mantuvo la tendencia al aumento en la anchura intermolar temporal. Los valores medios a nivel de los primeros molares permanentes se comportaron similares a la norma descrita por Mayoral (47 mm).
Conclusiones: los cambios favorables observados en las variables morfológicas objeto de estudio, cinco años después de ser aplicado el tratamiento temprano con técnicas de la rehabilitación neuro oclusal, corroboran que los cinco primeros años de la vida del niño constituye la etapa ideal para comenzar a tratar las alteraciones del sistema estomatognático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yiliam Jiménez Yong, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz De Zárate Ruiz”. Facultad de Estomatología

Doctora en Ciencias Estomatológicas, Especialista de II Grado en Ortodoncia Master en Educación Medica Profesora Titular

 Decana Facultad de Estomatología Villa Clara

Descargas

Publicado

2015-05-03

Cómo citar

1.
Jiménez Yong Y, Véliz Concepción OL, Grau Abalo R, Jiménez Mesa L. Efectos del tratamiento temprano en variables morfológicas, cinco años después de su aplicación. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 3 de mayo de 2015 [citado 6 de febrero de 2025];52(2):25-32. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/63

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a