Metástasis a la glándula submandibular por carcinomas escamosos de cabeza y cuello: ¿mito o realidad?
Palabras clave:
metástasis glándulas salivales, metástasis glándula submandibular.Resumen
Introducción: muy pocos estudios se han publicado respecto a la posibilidad de metástasis a la glándula submandibular por carcinomas escamosos de cabeza y cuello.
Objetivo: identificar la evidencia científica más reciente respecto a la posibilidad de metástasis a la glándula submandibular por carcinomas escamosos de cabeza y cuello.
Métodos: se realizó un estudio metaanalítico mediante una búsqueda retrospectiva de artículos publicados en las bases de datos electrónicas PUBMED, MEDLINE, COCHRANE, HINARI desde 2003 hasta 2013; en las revistas Acta of Otolaryngology, Journal of Otolaryngology, Journal of Laryngology and Otology, Journal of Cranio–Maxillo Surgery, International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, Head and Neck, Annals of Surgical Oncology con los términos: “metástasis por carcinomas escamosos de cabeza y cuello”, “metástasis a glándulas salivales”, “metástasis a la glándula submandibular”, “tumores malignos de glándula submandibular” sin restricciones idiomáticas. Además de cumplir con estos requisitos se incluyeron solo los artículos cuyo material y método reflejara: cirugía y disecciones linfonodulares cervicales como primer tratamiento oncológico específico; estudio anatomopatológico para concluir el diagnóstico y discusión del estudio donde quedara explícita la opinión de los autores. Se incluyeron artículos publicados durante los últimos 10 años.
Análisis e integración de la información: el estudio metaanalítico de 12 series de pacientes con carcinomas de cabeza y cuello conformó una metapoblación de 2 483 pacientes. Solo hubo 3 casos de metástasis a la glándula submandibular, representando (0,12 % del total), o sea, 1 de cada 827 presentó metástasis a esta glándula. Una metamuestra de 848 glándulas se analizó dentro de las series en que fueron reportadas y solo 0,35 % presentó metástasis.
Conclusión: el presente estudio sugiere que los carcinomas de cabeza y cuello metastizan a la submandibular con una frecuencia casi nula, lo que pudiera sugerir su preservación de la submandibular en las disecciones cervicales linfonodulares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.