Complicaciones derivadas del absceso dentoalveolar agudo en pacientes pertenecientes al área VII, Cienfuegos (2013)
Palabras clave:
complicación, absceso dentoalveolar agudo.Resumen
Introducción: Las complicaciones derivadas del Absceso Dentoalveolar Agudo son un tema de preocupación para el estomatólogo debido al riesgo que generan los mismos para el estado de salud en general, pese a esto existen pocos estudios específicos sobre el tema
Objetivo: Describir las complicaciones derivadas del Absceso Dentoalveolar Agudo en pacientes pertenecientes al área VII, Cienfuegos.
Métodos: Se realizó investigación observacional, descriptiva, transversal en el periodo comprendido de Enero - Diciembre de 2013. El universo fue de 374 pacientes que acudieron con absceso alveolar agudo y la muestra 87 que derivaron en alguna complicación seleccionada mediante muestreo no probabilístico, intencional. La fuente para obtener información fue la observación. El registro primario de datos y recolección de la información se obtuvo mediante la historia clínica individual previo consentimiento informado a los pacientes. Principales variables: edad, sexo, dientes afectados con mayor frecuencia, comportamiento de las complicaciones ante tratamiento de elección y auto medicación, factores sistémicos asociados y complicaciones derivadas del Absceso Dentoalveolar Agudo. Los resultados se expresaron en total y porcentajes.
Resultados: El sexo femenino fue el más afectado con las complicaciones derivadas del Absceso Dentoalveolar Agudo (72,41%), siendo el grupo de edad de 35-59 años el más representativo. el diente más afectado fue la segunda bicúspide superior, el 71,26% respondió de manera positiva ante tratamiento de elección, la diabetes mellitus tipo I y II fue el factor sistémico predominante, La celulitis facial odontógena leve fue la complicación más frecuente.
Conclusión: Se concluyó que un número considerable de pacientes se complica después de haber padecido Absceso Dentoalveolar Agudo lo cual debe ser una prioridad determinar las causas que lo originan así como su rápido tratamiento para evitar cualquier fatalidad de ahí deriva la importancia del mismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.