Eficacia de la radioterapia y la quimioterapia versus radioterapia para el carcinoma oral de células escamosas
Palabras clave:
carcinoma de células escamosas, radioterapia, quimioterapia, cáncer oral.Resumen
Introducción: En la última década se ha avanzado en tratamientos para el cáncer, sin embargo, se mantiene un debate constante para determinar el mejor tratamiento para los carcinomas orales de células escamosas. El tratamiento combinado de radioterapia y cirugía fue comparado con la quimioterapia para el control de la enfermedad o la supervivencia de la paciente.
Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática con meta-análisis fue estudiar la eficacia de la quimioterapia comparado con la radioterapia y quimioterapia para el control de los carcinomas orales de células escamosas.
Métodos: Se buscaron Ensayos aleatorios en todas las fases a través de bases de datos, búsquedas manuales y el contacto con expertos. Después de evaluar los criterios de selección y el uso de lista de revisión crítica, se seleccionaron tres ensayos para el análisis identificando tres ensayos aleatorios que incluyendo 508 pacientes. Se analizaron con el software Review manager 5.0®.
Resultado: para el análisis estadístico se eligió el modelo de efecto fijo, con una confianza del 95 % (IC 1,13-2,77). El I2 presenta el porcentaje de la heterogeneidad de 0 %, indicando que no existe una variación clínicamente significativa en los resultados de los estudios incorporados. Posee una significación de 0,44 (superior a 0,05) en la prueba de chi2 indicando que los resultados son homogéneos o clínicamente similares. La medida de resumen del Forest Plot se sitúa en el grupo experimental (quimioterapia y radioterapia), el establecimiento de la recomendación clínica de uso.
Conclusión: El uso de un tratamiento de quimioterapia en combinación con radioterapia es recomendable. La supervivencia en general ha mejorado y las tasas libres de metástasis también mejoran.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.