Características asociadas al trauma dentoalveolar en incisivos superiores
Palabras clave:
traumatismos dentoalveolares, incisivos superiores, hábitos bucales deformantes.Resumen
Introducción: los traumatismos de los dientes anteriores son eventos que suceden con frecuencia, por su gran impacto social y psicológico deben ser considerados como un tema de trascendental importancia, lo cual motivó realizar el estudio.
Objetivo: identificar características asociadas con las fracturas dentarias en incisivos superiores permanentes en estudiantes que asistieron al servicio estomatológico de la escuela primaria "Lazo de la Vega" del municipio Marianao en el año 2009.
Método: Se realizó un estudio analítico, en el que se incluyeron los 235 escolares matriculados en la escuela del mismo nombre, entre 7 y 12 años de edad que asistieron a consulta. Se estudiaron las variables edad, sexo, presencia de hábitos bucales deformantes, tipo de fractura dentaria e incisivo traumatizado. Se calculó la frecuencia absoluta, el riesgo a través de la tasa por 100, el riesgo relativo (RR) a través de la razón entre riesgos y se aplicó el estadígrafo X2 de Pearson para la asociación entre variables.
Resultados: el grupo de edad más afectado es el de 10 a 12 años con un 23,4 %, con predominio del sexo masculino dado por un RR de 2,47 veces más que el femenino. La fractura no complicada de corona aparece con mayor frecuencia con un 61,8 %, el diente mayormente afectado es el incisivo central superior izquierdo con un 51,4 %. La diferencia de riesgo entre los grupos de edades no son significativas, aunque en relación con el sexo las diferencias son muy significativas.
Conclusiones: Hubo franco predominio de las fracturas no complicadas y de los incisivos centrales superiores, en particular el izquierdo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.