Características asociadas al trauma dentoalveolar en incisivos superiores

Autores/as

  • María Elena Fernández Collazo Facultad de de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Agustín Rodríguez Soto Facultad de Estomatología de La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Dadonim Vila Morales Facultad de de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Maydel Pérez Fuentes Facultad de de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Beatriz Bravo Seijas Facultad de de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Palabras clave:

traumatismos dentoalveolares, incisivos superiores, hábitos bucales deformantes.

Resumen

Introducción: los traumatismos de los dientes anteriores son eventos que suceden con frecuencia, por su gran impacto social y psicológico deben ser considerados como un tema de trascendental importancia, lo cual motivó realizar el estudio.
Objetivo: identificar características asociadas con las fracturas dentarias en incisivos superiores permanentes en estudiantes que asistieron al servicio estomatológico de la escuela primaria "Lazo de la Vega" del municipio Marianao en el año 2009.
Método: Se realizó un estudio analítico, en el que se incluyeron los 235 escolares matriculados en la escuela del mismo nombre, entre 7 y 12 años de edad que asistieron a consulta. Se estudiaron las variables edad, sexo, presencia de hábitos bucales deformantes, tipo de fractura dentaria e incisivo traumatizado. Se calculó la frecuencia absoluta, el riesgo a través de la tasa por 100, el riesgo relativo (RR) a través de la razón entre riesgos y se aplicó el estadígrafo X2 de Pearson para la asociación entre variables.
Resultados: el grupo de edad más afectado es el de 10 a 12 años con un 23,4 %, con predominio del sexo masculino dado por un RR de 2,47 veces más que el femenino. La fractura no complicada de corona aparece con mayor frecuencia con un 61,8 %, el diente mayormente afectado es el incisivo central superior izquierdo con un 51,4 %. La diferencia de riesgo entre los grupos de edades no son significativas, aunque en relación con el sexo las diferencias son muy significativas.
Conclusiones: Hubo franco predominio de las fracturas no complicadas y de los incisivos centrales superiores, en particular el izquierdo.

Descargas

Descargas

Publicado

2013-08-16

Cómo citar

1.
Fernández Collazo ME, Rodríguez Soto A, Vila Morales D, Pérez Fuentes M, Bravo Seijas B. Características asociadas al trauma dentoalveolar en incisivos superiores. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de agosto de 2013 [citado 22 de mayo de 2025];50(2):6-10. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/391

Número

Sección

Artículo original