Las cartas al editor como instrumento de inicio en la investigación científica

Autores/as

Palabras clave:

Carta, editor, Investigación, científica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bryan Alexis Cossio Alva, Universidad Científica del Sur, Facultad Ciencias de la Salud, Escuela de Estomatología. Lima, Perú.

Cirujano Dentista. Práctica privada, Maestrando en Estomatología, Universidad Científica del Sur, Lima- Perú

Citas

Duracinsky M, Lalanne C, Rous L, Dara AF, Baudoin L, Pellet C, et al. Barriers to publishing in biomedical journals perceived by a sample of French researchers: results of the DIAzePAM study. BMC Med Res Methodol [Internet]. 2017 [citado 15/10/2020];17(1):96. Disponible en: 10.1186 / s12874-017-0371-z

Velázquez J. Utilidad de la sección Cartas al Editor en las revistas médicas. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 1984 [citado 20/10/2020]; 41:186-187.

González JC. Lectura crítica de la literatura científica: un ejercicio necesario para la práctica. Multimed [Internet]. 2015 [citado 28/10/2020];19:982-4. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2015/mul156a.pdf.

Singh V, Mayer P. Scientific writing: strategies and tools for students and advisors. Biochem Mol Biol Educ [Internet]. 2014 [citado 28/10/2020];42(5):405-13. Disponible en: 10.1002 / bmb.20815

Bornmann L, Mutz R. Growth rates of modern science: a bibliometric analysis based on the number of publications and cited references. J Assoc Inform Science Technol [Internet]. 2015 [citado 01/11/2020];66(11):2215-2222. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/asi.23329

Publicado

2021-09-10

Cómo citar

1.
Cossio Alva BA. Las cartas al editor como instrumento de inicio en la investigación científica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 10 de septiembre de 2021 [citado 6 de febrero de 2025];58(3):e3740. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3740

Número

Sección

Carta al Editor