El examen estatal de la especialidad de Periodontología, en su relación con el perfil profesional
Palabras clave:
examen estatal, competencia, desempeño profesionalResumen
La función del examen estatal es garantizar que los especialistas certificados cumplan cabalmente los estándares mínimos de competencia para un óptimo desempeño profesional, por lo cual resulta imprescindible evaluar durante este la correspondencia de los conocimientos, destrezas y habilidades de residentes y egresados, atendiendo a los objetivos previstos en su perfil profesional. Se realizó un estudio observacional y descriptivo teniendo como variable independiente el Programa de la Especialidad de Periodontología y como variable dependiente los objetivos del perfil profesional.Se realizaron observaciones en la educación en el trabajo,aresidentes de tercer año durante el examen preestatal. Tambiénse aplicó una guía de observación en los diferentes componentes del examen estatal, entrevistas a residentes al culminar el examen, así como encuestas a la población atendida por estos. Se analizaron los diferentes resultados mediante los cuales se conoció que estos poseíanla competencia y desempeño necesarios parala atención de pacientes en el nivel secundario de atención; a través de los diferentes instrumentos, procedimientos y técnicas evaluativas empleadas la mayoría de los objetivos planteados en relación, con el perfil profesional, tuvieron una salida positiva, lo que refleja la calidad del proceso de enseñanza desarrollado. Además se pudo detectar dónde persisten dificultades e insuficiencias, lo cual constituye un dato de referencia al abordar el perfeccionamiento del programa y del proceso enseñanza aprendizaje.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.