Sarcoma de Kaposi en diagnóstico tardío de VIH/sida

Autores/as

Palabras clave:

sarcoma de Kaposi, virus de inmunodeficiencia humana, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, México.

Resumen

Introducción: El sarcoma de Kaposi es una neoplasia maligna multifocal de células endoteliales, que se presenta con lesiones características en la piel, boca y ganglios linfáticos.

Objetivo: Describir un caso de sarcoma de Kaposi que, por sus características, entorpeció el diagnóstico de infección por VIH.

Presentación del caso: Paciente masculino, de 30 años, diagnosticado recientemente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, sin tratamiento. Fue referido a la consulta de cirugía maxilofacial para biopsia de adenopatía cervical derecha. Durante el examen físico se observó edema generalizado en ambos miembros inferiores, con lesiones hiperpigmentadas de aspecto macular y papular de varias tonalidades. En la mucosa del paladar duro se apreció una lesión pigmentada violácea, que abarcaba la línea media palatina y se extendía hacia la hemiarcada izquierda. Se realizó la exégesis de la adenopatía con fines diagnósticos, con lo cual se confirmó sarcoma de Kaposi.

Conclusiones: La falta de familiaridad con las características clínicas, así como la falta de una biopsia de las lesiones cutánea y un examen completo de la cavidad oral, ocasionaron que esta neoplasia pasara desapercibida en los exámenes médicos de rutina en el caso presentado, lo que condujo a un bajo índice de sospecha de la infección por VIH/sida y retrasó el tratamiento oportuno. Cuando la inmunosupresión está avanzada, el sarcoma de Kaposi relacionado al síndrome de inmunodeficiencia adquirida tiende a ser más agresivo.

Descargas

Biografía del autor/a

Carlos Guillermo Camacho Olguín, Clínica de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial. Pachuca de Soto, México.

Egresado de la Facultad de Ciencias Medicas de la UAEH . Diplomado por la UNAM / CIORE en Implantología General y Rehabilitación, y en Relaciones interpersonales y Filosofía Existencial Enfocada al Desarrollo Humano por la SEP.

Especialista en Primer Grado de Cirugía Maxilofacial en el Hospital Universitario General Calixto Garcia.

Grado Médico en Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello en el Instituto de Oncología Y Radiobiología de La Habana

Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial.

Las principales líneas de investigación: Neoplasias de Cabeza y Cuello, y Trauma Maxilofacial.

Mario Alberto Lagunes López, Clínica de Cirugía Rino-Facial. Puebla, México.

Alta Especialidad en Medicina en Cirugía Rino-Máxilo-Facial2015-2016 | Hospital Ángeles de Puebla/UNAMGalardonado con el premio “Mario Scarrone” por la ALACIBU en el cono norte como el residente más distinguido, obteniendo la más alta calificación en evaluación curricular en Latinoamérica Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial2011-2015 | Hospital Regional 1° de Octubre ISSSTE/UNAMGraduado con mención honorífica hospitalaria y universitaria.Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, obteniendo el 1er lugar nacional en los exámenes de certificación. Licenciatura en Estomatología 2004-2010 | BUAP

Juan David Jímenez Salazar, Hospital Universitario “General Calixto García”, Servicio de Cirugía Maxilofacial. La Habana, Cuba.

Universidad de Ciencias Medicas de La Habana: La Habana, La Habana, CU
ACCOMF: MEDELLIN , ANTIOQUIA , COAO FOUNDATION LA: BOGOTA , COLOMBIA , CO

Citas

México. Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida, Dirección General de Epidemiología. Vigilancia epidemiológica de casos de VIH/sida en México. Registro Nacional de Casos de sida. Actualización al 3er. trimestre del 2019. 2019. [acceso 05/02/2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/513719/RN_3erTrim_2019.pdf

Hwang JP, Granwehr BP, Torres HA, Suarez-Almazor ME, Giordano TP, Barbo AG, et al. HIV testing in patients with cancer at the initiation of therapy at a large US comprehensive cancer center. J Oncol Pract. 2015;11:384-90. PMID: 26243649

Li J, Thompson TD, Tai E, Zhao G, Oster AM. Testing for human immunodeficiency virus among cancer survivors under age 65 in the United States. Prev Chronic Dis.. 2014 [acceso 05/02/2020];11:E200. PMID: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25393748/

Yarchoan R, Uldrick TS. HIV-Associated Cancers and Related Diseases. N Engl J Med. 2018 [acceso 05/02/2020]; 378 (11):1029-1041. PMCID: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6890231/

Robbins HA, Shiels MS, Pfeiffer RM, Engels EA. Epidemiologic contributions to recent cancer trends among HIV-infected people in the United States. AIDS. 2014;28(6):881-90. PMID: 24300545

México. Gobierno de México, Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida. Día mundial del sida. 2019. [acceso 20/02/2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/513718/BOLETIN_D_A_MUNDIAL_28_NOV_VFIN.pdf

Cornejo P, Cavildo D, Volkow P. Non-AIDS defining cancer (NADC) among HIV-infected patients at an oncology tertiary-care center in Mexico. AIDS Res Ther. 2018;15(1):16. PMID: 30368240

Cañas-Ruano E, Martín-Castillo M, Raventós B, Burgos J, Curran A, Navarro J, et al. Incidence of malignancy in a Spanish cohort of patients infected by the human immunodeficiency virus. Med Clin (Barc). 2020;155(7):288-94. PMID: 32005558

Chang Y, Cesarman E, Pessin MS, Lee F, Culpepper J, Knowles DM, et al. Identification of Herpesvirus-Like DNA Sequences in AIDS-associated Kaposi's Sarcoma. Science. 1994;1266:1865-9. PMID: 7997879

Florek A, Eilers D, Armstrong A. A case of Kaposi sarcoma in an immunocompetent, heterosexual Irish man: a discussion of etiology and viral transmission. Dermatol Online J. 2015;21(10). PMID: 26632797

Antman K, Chang Y. Kaposi's sarcoma. N Engl J Med. 2000;342(14):1027-38. PMID: 10749966

Cesarman E, Damania B, Krown SE, Martin J, Bower M, Whitby D. Kaposi sarcoma. Nat Rev Dis Primers. 2019;62(6):730-8. PMCID: PMC6685213

Forrestel A, Naujokas A, Martin J, Maurer T, McCalmont T, Laker-Opwonya M, et al. Bacillary angiomatosis masquerading as Kaposi's sarcoma in East Africa. J Int Assoc Provid AIDS Care. 2015;14(1):21-5. PMID: 24718378

Giudice G, Paciel D, Vola M, Agorio C. Co-infección Sarcoma de Kaposi - Histoplasmosis en una paciente con VIH. 16.º Congreso Uruguayo de Dermatología 16-20 Oct 2018. Montevideo; 2019. [acceso 09/02/2020]. Disponible en: http://www.infectologia.edu.uy/produccion-cientifica/congresos/2018/co-infeccion-sarcoma-de-kaposi-histoplasmosis-en-una-paciente-con-vih

Katano H. Pathological Features of Kaposi's Sarcoma-Associated Herpesvirus Infection. Adv Exp Med Biol. 2018;1045:357-76. PMID: 29896675

Cacciari V, Arra A, D’Alessandro D, Errea S, Kohan D, Elsner B, et al. Enfermedad de Castleman e infección por HIV. Presentación de dos casos y revisión de la literatura. Acta SIDA Infec. 2015 [acceso 09/02/2020]; 23(88):33-41. Disponible en: https://infectologia.info/wp-content/uploads/2016/07/ASEI-88-2.pdf

Rodríguez L, Mahaht G, Salazar L, Magola. Sarcoma de Kaposi y enfermedad de Castleman multicéntrica VHH-8 positivo - VIH Negativo. Acta Med Colomb. 2018;43(1):30-2. DOI: https://doi.org/10.36104/amc.2018.1357

Krown S, Testa M, Huang J. AIDS-related Kaposi's Sarcoma: Prospective Validation of the AIDS Clinical Trials Group Staging Classification. AIDS Clinical Trials Group Oncology Committee. J Clin Oncol. 1997;15:3085-92. PMID: 9294471

Maya A, Segovia S, Madrigal S, Abrego I, Salas J. Sarcoma de Kaposi en región oral y maxilofacial, una neoplasia olvidada. Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2018 [acceso 10/02/2020]; 40(1):22-6. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130055817300060?via%3Dihub

Volkow P, Cesarman G, Garciadiego P, Rojas E, Cornejo P. Clinical characteristics, predictors of immune reconstitution inflammatory syndrome and long-term prognosis in patients with Kaposi sarcoma. AIDS Res Ther. 2017;14(1):30. PMID: 28558783

Berretta M, Martellotta F, Di Francia R, Spina M, Vaccher E, Balestreri L. Clinical presentation and outcome of non-AIDS defining cancers, in HIV-infected patients in the ART-era: The Italian Cooperative Group on AIDS and tumors activity. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2015;19(19):3619-34. PMID: 26502852

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

1.
Camacho Olguín CG, Lagunes López MA, Jímenez Salazar JD, Padovani Clemente S. Sarcoma de Kaposi en diagnóstico tardío de VIH/sida. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 6 de abril de 2025];59(1):e3200. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3200

Número

Sección

Presentación de caso