Comportamiento del cáncer bucal en un hospital de Cartagena de Indias, Colombia
Palabras clave:
neoplasias de la boca, carcinoma de células escamosas, patología bucal.Resumen
Introducción: el cáncer bucal ha mostrado un incremento en su incidencia mundial, a pesar de esto, en nuestra ciudad no se encuentran registros epidemiológicos que permitan alimentar la información nacional y así consolidar datos más certeros del comportamiento de la entidad en nuestro medio.
Objetivo: determinar las características del comportamiento del cáncer bucal en un hospital de Cartagena de Indias- Colombia, entre 2007 a 2011.
Método: se realizó un estudio retrospectivo de las muestras de pacientes con diagnóstico presuntivo de cáncer bucal, remitidas al laboratorio de patología. El total de solicitudes de estudio anatomopatologico revisadas fue de 215, se seleccionaron 73 muestras (33.9%) de pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer bucal, excluyendo muestras de zonas anexas a la cavidad bucal, como ganglios linfáticos, faringe, laringe y maxilares; las variables estudiadas fueron, edad, sexo, procedencia, hábitos, año de diagnóstico y diagnóstico histopatológico.
Resultados: el 53% de los casos (n: 39) eran mujeres, el rango de edades en el que se realizaron el mayor número de diagnósticos fue entre 60-67 años con un 23%. La media para la edad fue de 66 años (+/- 14). El diagnóstico más común fue el de Carcinoma escamocelular con un 86.3% de los casos, el 93.2% de los pacientes consumían cigarrillo
Conclusiones: el diagnóstico de mayor frecuencia fue el de carcinoma escamocelular. No hubo preferencias por sexo en la muestra analizada. El rango de edad con mayor número de diagnósticos, fue la sexta década de vida. El consumo de cigarrillo fue el hábito más relacionado con el cáncer bucal. Se destacó que el 30.1 % de los diagnósticos se hicieron en el año 2010, seguido por un 27.4% en el año 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.