Caracterización citológica cuantitativa de la encía en adolescentes clínicamente sanos

Autores/as

  • Nereyda Riesgo Lobaina Facultad de Estomatología del ISCM-H.
  • Evelio Moreira Díaz Facultad de Estomatología del ISCM-H.
  • Fidel Cathcart Poca Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina

Palabras clave:

encía, citología, exfoliación dentaria, índice de higiene bucal, índice periodontal, enfermedades periodontales, diagnóstico, raspado dental.

Resumen

Para determinar los patrones de exfoliación celular en un grupo de adolescentes con encías clínicamente sanas, con el propósito de obtener valores de referencia para estudios de diagnóstico precoz de la enfermedad periodontal a través de un método citológico, se estudiaron 240 alumnos de la Escuela Secundaria Básica "Tomas Alva Edison" del municipio 10 de Octubre. Las edades comprendieron de los 12 a los 15 años. El estado de salud periodontal fue evaluado con el índice de Loe y Silness. Se tomaron tres muestras por raspado con espátula metálica, correspondiendo con la papila y el área peripapilar de cada estudiante de las regiones correspondientes a la encía vestibular de los dientes 16 y 17, la encía vestibular de los dientes 32 y 33 y la encía lingual de los dientes 46 y 47. Los tipos citológicos evaluados fueron los propuestos por Langue: células superficiales con núcleos y anucleadas, células intermedias grandes, células intermedias pequeñas y células basales externas e internas. Se registraron diferencias estadísticamente significativas en los tipos de células exfoliadas en las tres zonas estudiadas. Las células superficiales anucleadas y con núcleos en las edades de 12 a 15 años no presentaron diferencias significativas, lo que sí ocurrió en las células intermedias. El color de la piel no influyó en los patrones de exfoliación celular. Tampoco se encontró relación entre la higiene bucal y los patrones de exfoliación celular. Los índices de queratinización mostraron una pequeña variación en las tres zonas. Se alcanzó el valor más alto con el 59,3 % en las encías de los dientes 32 y 33.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-09-10

Cómo citar

1.
Riesgo Lobaina N, Moreira Díaz E, Cathcart Poca F. Caracterización citológica cuantitativa de la encía en adolescentes clínicamente sanos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 10 de septiembre de 1996 [citado 22 de febrero de 2025];33(3):125-3. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2802

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.