Quiste linfoepitelial en el arco palatogloso

Autores/as

  • Evanice Maria Marçal Vieira University of Cuiabá, Cuiabá, Mato Grosso
  • Vinícius Canavarros Palma University of Cuiabá, Cuiabá, Mato Grosso
  • Tereza Aparecida Delle Vedove Semenoff University of Cuiabá, Cuiabá, Mato Grosso
  • Andreza Maria Fábio Aranha University of Cuiabá, Cuiabá, Mato Grosso
  • Flares BarattoFilho University of Curitiba, Paraná
  • Álvaro Henrique Borges University of Cuiabá, Cuiabá, Mato Grosso

Palabras clave:

patología, patología oral, quiste, quiste linfoepitelial.

Resumen

El objetivo de este estudio fue describir un caso clínico de quiste linfoepitelial en el
arco palatoglosso. Paciente de 16 años de edad, sexo masculino, raza negra, que
durante la anamnesis relató que observó una lesión en la boca. Al examen físico se
observó una lesión pediculada, de consistencia firme, superficie lisa, de 1,5 × 1,0
cm de tamaño, con color similar al de la mucosa adyacente. La lesión fue removida quirúrgicamente y el examen microscópico mostró fragmentos de mucosa con
lesión pediculada, la cavidad del quiste a veces revestida por epitelio cilíndrico
pseudoestratificado y otras veces por la interfase plana del epitelio escamosa
estratificado. Alrededor del quiste, una masa bien delimitada de tejido linfoide con
presencia de folículos linfoides. El quiste linfoepitelial tiene las mismas
características clínicas de otras lesiones que ocurren en la cavidad oral, el
diagnóstico debe ser realizado por biopsia, de manera conservadora, con
eliminación total de la lesión.

Descargas

Descargas

Publicado

2012-10-20

Cómo citar

1.
Marçal Vieira EM, Canavarros Palma V, Delle Vedove Semenoff TA, Fábio Aranha AM, BarattoFilho F, Borges Álvaro H. Quiste linfoepitelial en el arco palatogloso. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 20 de octubre de 2012 [citado 6 de mayo de 2025];49(4):335-40. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2783

Número

Sección

Presentación de caso