Condroma de la glándula parótida

Autores/as

  • Yorgel Reyes Álvarez Hospital Universitario “Comandante Manuel Fajardo”. La Habana
  • Jorge Luis Cabrera Hospital Universitario “General Calixto García Íñiguez”. La Habana
  • Wilma Barroso Martínez Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”. La Habana
  • Mirna Yalis Borges Ledea Clínica Estomatológica “Enrique Saínz Casado”. La Habana

Palabras clave:

condroma, tumor en glándula parótida, tumor cartilaginoso en tejido blando.

Resumen

El condroma es una neoplasia benigna, de origen mesenquimatoso, constituida por
tejido cartilaginoso, que en el área maxilofacial es rara. Su sitio más frecuente en el
complejo craneofacial es la estructura ósea maxilar o mandibular, aunque también
se han descrito condromas de los tejidos blandos. Clínicamente se presenta como
una lesión de crecimiento lento, asintomático, no dolorosa, de consistencia duro
elástica, con una gradual expansión. El tratamiento de elección es la resección
quirúrgica. Se tuvo como objetivo publicar esta infrecuente ubicación de la
neoplasia por la dificultad que se presenta al diagnóstico diferencial. Presentamos
un caso clínico de un tumor localizado en el lóbulo profundo de la glándula parótida,
cuyo diagnóstico inicial, tras la citología por aspiración con aguja fina, fue de
adenoma pleomorfo, lo que se comprobó luego por examen histopatológico de la
pieza quirúrgica que se trataba de un condroma. Se concluye que ante una
tumoración de parótida, siempre debe tenerse en cuenta el condroma en el
diagnóstico diferencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-10-20

Cómo citar

1.
Reyes Álvarez Y, Cabrera JL, Barroso Martínez W, Borges Ledea MY. Condroma de la glándula parótida. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 20 de octubre de 2012 [citado 5 de febrero de 2025];49(4):328-34. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2782

Número

Sección

Presentación de caso