Utilización de la placa palatina de memoria y desarrollo orofacial en infante con Síndrome de Down

Autores/as

  • Vera Lúcia Carneiro Universidad Federal de Paraná
  • Judith Angélica Gonzales Sullcahuamán Universidad Federal de Paraná
  • Fabián Calixto Fraiz Universidad Federal de Paraná

Palabras clave:

síndrome de Down, infante, niño, salud bucal, prevención primaria, tratamiento.

Resumen

Los infantes con Síndrome de Down presentan en general, hipotonía de la
muscular, cierre labial incompetente, lengua flácida y protruida. La placa palatina
de memoria, propuesta por Castillo Morales, induce el cierre bilabial y
posicionamiento correcto de la lengua. Este trabajo tuvo por objetivo evaluar el
desarrollo orofacial, de una niña con Síndrome de Down, a través de terapia de
estimulación precoz y utilización de placa palatina de memoria. Recibió tratamiento
con placa palatina de memoria desde los 5 hasta los 15 meses y fue acompañada
por un equipo multidisciplinario hasta los 6 años de edad. En el caso presentado, la
terapia empleada permitió un desarrollo bucofacial adecuado, armónico y funcional.
La utilización precoz de placa palatina de memoria demostró ser un complemento
valioso en el programa multidisciplinario de atención a pacientes con Síndrome de
Down.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-10-20

Cómo citar

1.
Lúcia Carneiro V, Gonzales Sullcahuamán JA, Calixto Fraiz F. Utilización de la placa palatina de memoria y desarrollo orofacial en infante con Síndrome de Down. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 20 de octubre de 2012 [citado 9 de febrero de 2025];49(4):305-11. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2779

Número

Sección

Presentación de caso