Quiste óseo aneurismático

Autores/as

  • Ferdinando de Conto Universidad de Passo Fundo-RS
  • Manoela Moura de Bortoli Universidad de Passo Fundo-RS
  • Jéssica Galvan Universidad de Passo Fundo-RS
  • Gisele Rovani Universidad de Passo Fundo-RS
  • Mateus Ericson Flores Universidad de Passo Fundo-RS
  • Roque Miguel Rhoden Universidad de Passo Fundo-RS

Palabras clave:

cirugía, diagnóstico, quiste, patología, mandíbula.

Resumen

El quiste óseo aneurismático (QOA) es una lesión benigna rara en huesos maxilares,
su mayor frecuencia es en huesos largos del esqueleto y columna vertebral.
Algunos autores especulan que el origen sea por trauma, mala formación o un
neoplasma. El aspecto radiográfico puede mostrar desde una imagen difusa hasta
una imagen bien definida, muy semejante a las otras lesiones de los maxilares
volviendo el diagnóstico diferencial amplio. Con la destrucción del córtex óseo
puede todavía formar una imagen reaccional del periostio en forma de rayos de sol,
característico de una lesión maligna. En este estudio, se presenta caso de paciente
femenino, 17 años de edad, que buscó el Servicio de Cirugía y Traumatología Buco
maxilofacial del Hospital São Vicente de Paulo-RS, que presentó dolor y aumento
de volumen en la mandíbula. Informó que hace cerca de un año empezó a sentir
malestar en la región junto al ángulo mandibular derecho, lo cual fue progresivamente
aumentando de volumen. El aspecto radiográfico acordaba una lesión maligna.
Después de la confirmación histopatológica de QOA, el tratamiento seleccionado
para el caso fue quirúrgico conservador, con legrado de la cavidad ósea, y fue
mantenido en control posoperatorio de rutina con 6 y 18 meses. En las radiografías
panorámicas realizadas se verifica la neoformación ósea y cura del caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-04-20

Cómo citar

1.
de Conto F, Moura de Bortoli M, Galvan J, Rovani G, Flores ME, Rhoden RM. Quiste óseo aneurismático. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 20 de abril de 2012 [citado 21 de febrero de 2025];49(2):175-83. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2763

Número

Sección

Presentación de caso