Parámetros inflamatorios en saliva y sangre en niños y adolescentes sanos

Autores/as

  • Ninoska Tahis Viera Sirit Facultad de Odontología. Universidad de Zulia
  • Thais Teresita Morales Rojas Facultad de Odontología. Universidad de Zulia
  • Alejandra Isabel Morón Medina Facultad de Odontología. Universidad de Zulia
  • Rita Mireya Navas Perozo Facultad de Odontología. Universidad de Zulia
  • Adriana Beatriz Pedreañez Santana Facultad de Medicina. Universidad de Zulia

Palabras clave:

IL-1, IL-6, TNF-α, sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico, O2, saliva, sangre.

Resumen

En la actualidad se ha mostrado interés en el empleo de la saliva para ser utilizada
como una alternativa de diagnóstico, predicción y progresión de diversas
enfermedades con relación a otros fluidos corporales. Los objetivos trazados para la
realización de este trabajo fueron: correlacionar las concentraciones en saliva y
sangre de IL-1, IL-6, TNF-α, sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico y O2
-
 de
niños y adolescentes sistémicamente sanos. Se realizó un estudio de corte
transversal en 23 niños y adolescentes sanos, entre 4 y 17 años de edad. Se les
realizaron evaluaciones clínicas para determinar las condiciones bucales y estudios
inmunológicos con el propósito de identificar los niveles de citosinas, a través del
ensayo inmunoenzimático indirecto, el O2 por método citoquímico y las sustancias
reactivas al ácido tiobarbitúrico, a través del ensayo colorimétrico. Hubo diferencia
significativa entre las muestras de saliva y las de sangre periférica respecto a las
citosinas y sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico estudiadas. Los resultados
fueron: IL-1 en sangre= 1,646 ± 0,13 pg/mL y de IL-1 en saliva= 552,36 ± 75,7
pg/mL; IL-6 en sangre= 3,506 ± 1,85 pg/mL, e IL-6 en saliva= 26,89 ± 9,97 pg/mL. Al analizar el TNF-α en sangre fue de 12,91 ± 3,05 pg/mL y en saliva=
43,56 ± 6,44 pg/mL, las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico en sangre=
9,46 ± 3,26 nmol/mL y en saliva= 1,26 ± 0,03 nmol/mL. No se observó correlación
estadísticamente significativa entre las muestras de sangre y saliva para los valores
de IL-1, IL-6 y sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico. En cuanto al TNF-α se
evidenció una correlación significativa, rs= 0,78. No se evidenciaron células
positivas para el O2 en las muestras estudiadas. Los resultados del análisis de
correlación obtenido entre las muestras salivales y séricas, no aportaron evidencias
suficientes para sugerir que la saliva pueda ser utilizada como fluido corporal que
permita sustituir la determinación sérica de IL-1, IL-6 y sustancias reactivas al
ácido tiobarbitúrico. En cuanto al TNF-α se evidenció una correlación significativa, lo
cual podría plantear la posible sustitución de muestras séricas por salivales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-07-19

Cómo citar

1.
Viera Sirit NT, Morales Rojas TT, Morón Medina AI, Navas Perozo RM, Pedreañez Santana AB. Parámetros inflamatorios en saliva y sangre en niños y adolescentes sanos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 19 de julio de 2011 [citado 22 de febrero de 2025];48(3):199-207. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2715

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.