Caries dental asociada a factores de riesgo durante el embarazo
Palabras clave:
embarazo, caries dental, factores de riesgo.Resumen
El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries dental,aunque la asociación entre gestación e incremento de caries no ha podido aún ser
científicamente demostrada. Se propuso realizar un estudio para determinar la
presencia de caries dental y algunos factores de riesgo asociados en el primer y
tercer trimestre del embarazo, para detectar la aparición de lesiones cariosas
nuevas y cambios relacionados con los factores de riesgo entre ambos trimestres.
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal desde diciembre de 2006 a febrero de
2008 en el municipio de Florida, Camagüey, Cuba. El universo de estudio estuvo
constituido por 38 embarazadas y la muestra por 21, que fueron interrogadas y
examinadas en ambos trimestres con el objetivo de determinar la presencia de
caries y los factores de riesgo asociados como: higiene bucal deficiente, dieta
cariogénica, pH salival bajo, ocurrencia de vómitos y embarazo previo. La información necesaria fue recogida en un formulario confeccionado al efecto. En el
primer trimestre el 80,95 % estaban afectadas por caries dental y se observó
aparición de lesiones nuevas en 6 embarazadas, en el tercer trimestre. Los factores
de riesgo presentados con mayor frecuencia en el primer trimestre fueron la dieta
cariogénica en el 66,66 % y la higiene bucal deficiente en el 47,61 % de las
pacientes. Ninguna embarazada modificó la dieta durante el embarazo, sin embargo
la higiene bucal deficiente persistió en el 14,28 %. El 52,38 % de las embarazadas
afectadas en el primer trimestre consumían dieta cariogénica y el 47,61 % habían
tenido embarazo previo. Se concluyó que hubo afectación por nuevas caries
durante el embarazo, los factores de riesgo que predominantes fueron la dieta
cariogénica, la higiene bucal deficiente y el embarazo previo. Las pacientes no
modificaron la dieta durante el embarazo, pero sí mejoraron la higiene bucal. Todas
las que presentaban vómitos y pH salival bajo, se vieron afectadas por caries dental
en ambos trimestres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.