Manejo quirúrgico combinado de prominencia del ángulo mandibular y microgenia
Ayelén MarÃa Portelles Massó, Carlos Berger Kohn
Resumen
El mentón juega un papel muy importante en la estética facial. Diferentes deformidades tanto de volumen como de posición pueden presentarse a este nivel, y es la microgenia una de las más frecuentes. Las opciones de tratamiento incluyen el uso de siliconas, materiales aloplásticos e injerto óseo autólogo. Los autores reportan el uso del hueso extraÃdo del ángulo mandibular para el aumento del mentón. Se presenta el caso de una paciente femenina de 18 años de edad, de raza blanca, la cual fue atendida por el Grupo multidisciplinario de cirugÃa ortognática del Hospital "V. I. Lenin", debido a la preocupación por el ancho de su cara. El examen fÃsico y los exámenes complementarios correspondientes diagnosticaron una prominencia bilateral del ángulo mandibular asociada con una microgenia. Se decidió realizar cirugÃa remodeladora de ambos ángulos mandibulares y genioplastia de aumento de altura y discreto avance, con utilización del hueso extraÃdo del gonion. Se lograron resultados estéticos satisfactorios sin evidencia de reabsorción ósea. Se concluyó que la utilización del injerto óseo autólogo del ángulo mandibular constituye una alternativa de tratamiento eficaz para la corrección de la microgenia.
Palabras clave
genioplastia; microgenia; deformidades mandibulares.