Alteraciones histológicas ocasionadas por el tabaco de mascar venezolano (chimó) en los tejidos periodontales de ratas

Autores/as

  • Lisbeth Sosa Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes
  • Ana Rosales Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes
  • Lorena Dávila Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes
  • Belkis Quiñónez Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes
  • Patrício Jarpa Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes

Palabras clave:

efectos/encía, tabaco/mascar, chimó/nicotina

Resumen

El chimó es un derivado del tabaco utilizado en Venezuela que contiene nicotina. Su
inocuidad ha sido puesta en duda, por los daños que podría causar en los tejidos
periodontales. Esta investigación tiene como objetivo estudiar las alteraciones
histológicas que puede ocasionar el chimó en los tejidos periodontales de ratas
Wistar. Se seleccionaron 24 ratas Wistar machos, 12 constituyeron el grupo control
y 12 el grupo experimental. Se aplicó al control solución fisiológica y al
experimental, chimó, en una solución de 18 g/5cc (chimó/solución fisiológica), a
ambos grupos por vía tópica (frotación). Frecuencia de aplicación: 3 días a la
semana, durante 20 semanas. El grupo control no mostró cambios. El grupo
experimental presentó ortoqueratosis en un 54 %, displasia epitelial leve 45 %,
granulocitosis, hiperqueratosis, acantosis, fibrosis y colagenización del estroma, e
inflamación crónica en un 19 % y displasia moderada 10 %. Concluyéndose que los cambios histológicos observados están directamente relacionados con el tiempo de
exposición al chimó.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-16

Cómo citar

1.
Sosa L, Rosales A, Dávila L, Quiñónez B, Jarpa P. Alteraciones histológicas ocasionadas por el tabaco de mascar venezolano (chimó) en los tejidos periodontales de ratas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de julio de 2009 [citado 16 de febrero de 2025];46(3):38-47. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2624

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a